Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMuñoz Hermoza, Josefinaes_ES
dc.contributor.authorMeza Castro, Alfredo Armando
dc.date.accessioned2022-11-11T19:48:35Z
dc.date.available2022-11-11T19:48:35Z
dc.date.issued2020-05
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/10308
dc.description.abstractEn Perú como en otros países en vía de desarrollo el incremento de enfermedades relacionadas directa o indirectamente con la nutrición ha aumentado de forma exponencial, esto es debido a muchos factores, pero principalmente a la falta de educación nutricional y buenos hábitos alimentarios, también hay que sumarle factores importantes como el grado de instrucción de la madre, la economía del hogar, el lugar de origen y el sedentarismo que no hace otra cosa que agravar nuestra condición. Podríamos decir datos estadísticos como el de la anemia en gestantes con un 26% a pesar de que casi el 100% son suplementadas, no basta con el consumo del suplemento también es muy importante conocer cuáles son los alimentos ricos en hierro y cuales son aquellos que ayudan e impiden su absorción, todo esto se conoce básicamente en la consejería con educando nutricional y la instauración de buenos hábitos alimentarios de forma que se logre cambios permanentes. El objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre los conocimientos de nutrición y hábitos alimentarios con el estado de salud de las gestantes que acuden al Centro de Salud Magdalena. Esta investigación será del tipo transversal, correlacional y no experimental la cual se llevará a cabo mediante una encuesta personalizada donde se recoja datos como edad, peso, talla, peso pregestacional, conocimientos de nutrición, hábitos alimentarios, instrucción de la gestante, enfermedades. Como resultado se encontró una relación directa entre los conocimientos de nutrición y hábitos alimentarios con el estado de salud de las gestantes. También se descubrió otros factores como el de la edad de la madre y su grado de instrucción que también afectan la forma de como aplican sus conocimientos en nutrición.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectConocimientoes_ES
dc.subjectNutriciónes_ES
dc.titleEvaluación de los conocimientos en nutrición y buenos hábitos alimentarios y su influencia en el estado nutricional de las pacientes gestantes que acuden al centro de salud Magdalena enero-febrero 2014es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición Humanaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineNutrición Humanaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni43001520
renati.advisor.dni03460395
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1881-8700es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline918036es_ES
renati.jurorHerencia Torres, Victor Reynaldoes_ES
renati.jurorIgnacio Punin, Ceciliaes_ES
renati.jurorJaramillo Briceño, Marilu Ricardinaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess