Mostrar el registro sencillo del ítem
Proyecto de exportación de conserva de corazones de alcachofa a Estados Unidos, California, comercializado por la empresa Artichofe S.A.C. de la ciudad Arequipa
dc.contributor.advisor | Boza Muñoz, Joan Carlos | es_ES |
dc.contributor.author | Salas Rivera, Mishell Sharon | |
dc.date.accessioned | 2024-01-16T20:53:25Z | |
dc.date.available | 2024-01-16T20:53:25Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/12539 | |
dc.description.abstract | El Trabajo de Suficiencia Profesional consistió en desarrollar un proyecto de exportación cumpliendo la estructura establecida por la universidad y cumpliendo los lineamientos establecidos; el producto seleccionado fue la ALCACHOFA siendo comercializada en conserva. Es un vegetal que viene siendo muy requerido y solicitado por su alta proporción de fibra. Por ello se consideró la idea de crear una empresa que pueda atender la demanda obteniendo una buena rentabilidad y expandirse por el mundo. El proyecto de exportación se desarrolló considerando los siguientes capítulos: En el Capítulo I; Producto a Exportar, se detalló la ficha técnica del producto considerando sus principales características como su clasificación arancelaria y su flujograma de los 5 procesos explicando cada uno de ellos. En el Capítulo II; Aprovisionamiento, consistió en la elección del proveedor de Alcachofa fresca, se eligió a la empresa ALSUR PERU S.A.C. detallando el control de calidad de producto y sus costos. En el Capítulo III; Almacenamiento, detallamos la estrategia y como se organizó nuestro almacén para nuestras necesidades, así como el uso de mobiliario y costos. vi En el Capítulo IV; Rotulado, se denominó la marca ALCACHOFE para el rótulo que llevara las Conservas de Corazones de Alcachofa, aplicando las normas técnicas y explicando su proceso para cada una de ellas. En el Capítulo V; Empaque, se explicó el empaque que se usó, en este caso envases de vidrio que contendrá 220 ml de corazones de alcachofa, explicando el proceso de este. En el Capítulo VI; Embalaje, explicamos la ficha técnica del embalaje que en este caso son cajas de cartón corrugado, en cada una de ellas hay 48 frascos de vidrio. En el Capítulo VII; Unitarización, se escogió el pallet americano por ser una medida estándar, para ahorrar costos y tiempos, en el cual cada uno contendrá 108 cajas por pallet. En el Capítulo VIII; Contenedorizacion, preferimos usar un contenedor de 20 pies que contendrá 10 pallets, se vieron los criterios a utilizar, planos, procesos, tiempos y costo. En el Capítulo IX; Transporte, en el transporte interno elegimos a la empresa MARVISUR de la ciudad de Arequipa por su amplia experiencia y su costo accesible. Como transporte internacional elegimos HAPAG LLOYD cuya cotización adjuntamos. vii En el Capítulo X; Servicio de soporte al comercio internacional, contamos con la agencia de aduanas GHC – CARGO, cuyo costo es el más factible. Se menciona los terminales de almacenamiento. En el Capítulo XI; Infraestructura para la distribución física en el país destino, en este capítulo analizamos las situaciones de los puertos, terminales y aeropuertos, se tomaron los datos de los proveedores para las posibles rutas. En el Capítulo XII; Distribución, identificamos los distintos tipos de canales de distribución para luego ser elegido el canal con mayor flujo de aceptación de nuestro producto. En el Capítulo XIII; Matriz de costos de exportación, se realizó la matriz para determinar los costos que surgen al momento de exportar, escogiendo así el incoterm FOB. En el Capítulo XIV; Valuación económica financiera, en este último capito analizamos nuestra situación financiera, tanto como los costos de oportunidad, nuestro VAN y TIR para tener saber la rentabilidad de nuestro proyecto | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Exportación de conserva de corazones de alcachofa | es_ES |
dc.subject | Estados Unidos - California | es_ES |
dc.title | Proyecto de exportación de conserva de corazones de alcachofa a Estados Unidos, California, comercializado por la empresa Artichofe S.A.C. de la ciudad Arequipa | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Administración y Negocios Internacionales | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educación | es_ES |
thesis.degree.discipline | Administración y Negocios Internacionales | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 73455131 | |
renati.advisor.dni | 21569130 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-8461-1612 | es_ES |
renati.type | http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesional | es_ES |
renati.level | http://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 413316 | es_ES |
renati.juror | Taco Castro, Eduardo | es_ES |
renati.juror | Flores Rojas de Nina, Kelyn Yrene | es_ES |
renati.juror | Ulloa Baca, Santos Elizabeth | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
* Administración y Negocios Internacionales
Trabajo de Investigación