Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorLeon Alvarado, Ivonne Marisaes_ES
dc.contributor.authorTuisima Ahuanari, Katherin
dc.date.accessioned2024-11-25T18:30:21Z
dc.date.available2024-11-25T18:30:21Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/13687
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio fue determinar la calidad de vida del adulto mayor hipertenso del Centro Poblado San José de Yarinacocha, La investigación que se ha desarrollado es de tipo básica, nivel descriptivo de corte transversal, con diseño no experimental, realizado con una muestra de 35 adultos mayores hipertensos. Como técnica principal se utilizó la encuesta y como instrumento el cuestionario de calidad de vida en pacientes con Hipertensión Arterial (MINICHAL), que es una versión reducida del cuestionario especifico y validado sobre Calidad de Vida para la Hipertensión Arterial (CHAL); conformado por 16 ítems con dos dimensiones, 10 ítems corresponden a la dimensión estado emocional, y seis ítems a la dimensión manifestaciones somáticas. Resultados: En las características sociodemográficas del adulto mayor con respecto a la edad, predomina la edad comprendida entre 66 a 70 con 40.0% en grado de instrucción predomina el nivel primario con 40.0% seguido del secundario con 37.1% sin educación con 11.4% en cuanto al sexo con mayor porcentaje lo conforma el sexo femenino con 74.3% ,en estado civil predomina estado conviviente con 51.4%, soltero con 34.3% y casado con 14.3%, el 77.1% lleva más de 2 años con hipertensión y el 100% consume medicamentos antihipertensivos. La calidad de vida es mala según estado emocional con 74.3% siendo preponderante en el descanso y sueño, relaciones sociales, autoconcepto, sensación de tensión, capacidad de disfrute, sensación de agotamiento algo de sensaciones y percepciones negativas que afectan su estado emocional en cuanto a iniciativa 45:7% tiene bastante dificultad para tomar decisiones e iniciar cosas nuevas, 42.9% percibe que en gran forma no es útil en la vida y 48.6% siente bastante la sensación de enfermedad y según manifestaciones somáticas con 82.9% es preponderante el cansancio, presencia de edema, poliurea , deshidratación angina y alteraciones nerviosas con sensación de algo y bastante. Conclusion: La calidad de vida del adulto mayor hipertenso del Centro poblado San José es mala en ambas dimensiones.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCalidad de vidaes_ES
dc.subjectHipertensiónes_ES
dc.subjectAdulto mayores_ES
dc.titleCalidad de vida del adulto mayor hipertenso del centro poblado San José de Yarinacocha 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni75885068
renati.advisor.dni22506246
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-3519-076Xes_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess