Valor predictivo del examen de Pap. E. Ivva para el diagnóstico de cáncer cervical según la evidencia
Resumen
El presente estudio fue planteado con el objetivo de determinar el valor predictivo del examen de PAP e IVVA para el diagnóstico de cáncer cervical según la evidencia
Material y métodos: El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo para el cual se realizó una búsqueda bibliográfica sistemática en las diferentes bibliotecas electrónicas: Elservier, Scielo, Pubmed, Cochrane, Lilacs, MedLine y Sciencedirect, recopilando 20 artículos publicados durante el año 2017 al 2021 que cumplieron con los criterios de inclusión.
Los resultados a las que se llegó son: que la sensibilidad de la prueba de papanicolao (65.3%) fue menor a la prueba del IVAA (84.8%), mientras que la especificidad de la prueba de Papanicolaou (88.8%) fue mayor a la prueba del IVAA (72.8%). El VPP de la prueba de Papanicolaou fue de 69.2% frente a 63.1% de la prueba de IVAA, el VPN de 84.2% frente a 77.7% de la prueba de IVAA. En cuanto a la precisión diagnostica, la prueba de Papanicolaou (84.5%) tuvo un porcentaje mayor a la prueba del IVAA (76.1%).
Conclusión: La prueba de IVAA es una prueba altamente sensible en la detección de lesiones cervicales por CCU; sin embargo, su baja especificidad representa una alta tasa de falsos positivos que implicaría una sobre valoración del resultado. Contrariamente a ella, la prueba citológica de Papanicolaou es una prueba altamente especifica lo que lo hace muy eficaz al momento de detectar verdaderas lesiones cervicales por CCU; motivo por el cual esta sigue siendo hasta la actualidad la más recomendable dentro de las pruebas de cribado.