Nivel de acoso escolar y el logro académico en el área de ciencias sociales en los alumnos de primer y segundo grado del nivel secundario de la institución educativa secundaria (Carlos Oquendo de Amat) del distrito Cuyocuyo, provincia de Sandia, región Puno, 2021
Resumen
En el presente estudio tuvo como objetivo general el determinar cuál es la
relación entre el nivel de acoso escolar y el logro académico en el área de
ciencias sociales en los alumnos de primer y segundo grado de secundaria de la
Institución Educativa “Carlos Oquendo de Amat” del distrito Cuyocuyo, provincia
Sandia, región Puno, 2021. Los métodos de investigación fueron cuantitativos y
se utilizó un diseño transversal no experimental. En cuanto al nivel de
investigación, es descriptivo y relevante. El método utilizado es el método
hipotético deductivo. La población estuvo constituida por 34 estudiantes de
primero y segundo año de secundaria.
En el proceso de recolección de datos, la técnica empleada para la
variable nivel de acoso escolar fue la encuesta haciendo uso de un cuestionario,
así mismo, en el caso de la variable logro académico en el área de ciencias
sociales, se empleó la observación a través de un cuadro de calificaciones. Los
datos recolectados fueron procesados por el software estadístico SPSS. En el
nivel descriptivo encontramos que el mayor porcentaje para la variable acoso
escolar se encuentra en el nivel medio con un 52,7%, por otro lado, el mayor
porcentaje para la variable logro académico en el área de ciencias sociales se
muestra en el nivel “en inicio” con 45,9%. A nivel inferencial, el coeficiente de
correlación Rho de Spearman da un valor de - 0,779 y una significancia estimada
de 0,000 < 0,05. Estos datos nos permiten afirmar estadísticamente sobre la
existencia de una relación negativa entre la variable por lo que se acepta la
hipótesis general de la investigación.