Mostrar el registro sencillo del ítem
Enteroparasitosis y factores asociados en niños de 1 - 5 años en el Centro de Salud Yauli Jauja - 2017
dc.contributor.advisor | Munayco Coronado, Silvana | es_ES |
dc.contributor.author | Apaclla Núñez, Patricia Yomayra | |
dc.date.accessioned | 2021-12-17T02:25:22Z | |
dc.date.available | 2021-12-17T02:25:22Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/4372 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinarla frecuencia de enteroparasitosis y sus factores asociados en niños de 1 - 5 años en el Centro de Salud Yauli - Jauja. Material y Métodos: Estudio de tipo descriptivo prospectivo de corte transversal. Previo consentimiento de los padres se analizaron 118 muestras fecales de niños de 1 a 5 años de ambos sexos atendidos en enero y febrero del 2017 en el Centro de Salud Yauli Jauja, a las cuales se les realizó el examen macroscópico, la técnica de Faust y de Ritchie, también se aplicó el método de Graham. Para evaluar los factores asociados se utilizó una ficha de recolección de datos, donde se consideró: educación sanitaria, condición económica y de salubridad. Resultados: Se observó una frecuencia de enteroparasitosis de 74,6%, ambos sexos obtuvieron el mismo porcentaje (50,0%). Predominó el monoparasitismo (39,8%). Los niños de 3,4 y 5 años resultaron mayormente parasitados (23,9%) (22,7%) y (25,0%) respectivamente. Existe asociación entre las variables: enteroparasitosis y edad, nivel educativo del responsable del niño, forma del consumo de agua, disposición de excretas y basura, higiene personal, manipulación de alimentos y la geofagia. Los enteroparásitos hallados fueron: Enterobius vermicularis (34.7%), Giardia lamblia (33,9%), Entamoeba coli (16,9%), Ascaris lumbricoides (7,6%), Hymenolepis nana (5,1%), Blastocystis hominis (4,2%) y Fasciola hepática (0,8%). Conclusiones: La alta frecuencia de protozoarios sugieren una transmisión directa entre la población estudiada o a través del consumo de agua y/o alimentos contaminados. La alta frecuencia de enteroparasitosis compromete a seguir analizando los factores asociados de importancia epidemiológicay aplicar medidas que disminuyan e impidan la diseminación de los enteroparásitos. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Enteroparasitosis | es_ES |
dc.subject | Enteroparásitos | es_ES |
dc.subject | Factores asociados | es_ES |
dc.subject | Niños | es_ES |
dc.title | Enteroparasitosis y factores asociados en niños de 1 - 5 años en el Centro de Salud Yauli Jauja - 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Tecnología Médica con mención en Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 44438799 | |
renati.advisor.dni | 21887222 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 915096 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tecnología Médica
Descripción