Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTovar Chumpitaz, Yanet Clotildees_ES
dc.contributor.authorRamos Díaz, Anilu Elyzabeth
dc.date.accessioned2021-12-17T03:17:46Z
dc.date.available2021-12-17T03:17:46Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/4375
dc.description.abstractEl hombro doloroso constituye una de las consultas más frecuentes en atención primaria, y afecta entre el 7% y el 34% de la población general adulta. La etiología más frecuente es la disfunción del manguito de los rotadores, que supone más del 70% de los casos, incluyendo aquí la tendinitis, la bursitis y la rotura de éste o de alguno de sus componentes. Objetivo: Del estudio es exponer una nueva técnica para los pacientes cuya patología es resistente a los tratamientos convencionales, establecer la Incidencia de síndrome doloroso en digitadores de una institución pública de Lima Metropolitana en el año 2017, realizado de manera descriptiva retrospectiva y de corte transversal. Material y métodos: se realizó mediante la revisión de ficha de datos y la aceptación a participar en este estudio. Resultados: La muestra, formada por 150 trabajadores que presentaban Síndrome de Hombro Doloroso en Digitadores de una Institución Pública de Lima Metropolitana en el año 2017. Presentaron una edad promedio de 48,5 años, con una desviación estándar o típica de ± 5,83 años y un rango de edad desde los 20 a 60 años. Conclusiones: El síndrome del hombro doloroso es frecuente en atención primaria con una incidencia de 6 a 25 casos por 1000 pacientes/año. Es un problema clínico por lo general auto limitante.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectIncidenciaes_ES
dc.subjectHombro Dolorosoes_ES
dc.subjectArticulacioneses_ES
dc.subjectManguito de los Rotadoreses_ES
dc.titleIncidencia de síndrome de hombro doloroso en digitadores de una institución pública de Lima Metropolitana en el año 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni43786141
renati.advisor.dni06903342
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline916116es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess