Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCardenas De La Cruz, Lucia Edithes_ES
dc.contributor.authorErcilla Orrillo, Manuel Yonathan
dc.date.accessioned2022-02-07T21:18:25Z
dc.date.available2022-02-07T21:18:25Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/5225
dc.description.abstractEl síndrome benigno de hipermovilidad articular viene siendo considerado una gran problemática de salud pública. Es más frecuente por su factor de hiperlaxitud y afecta entre el 10 y 15% de la población mundial. El tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue Determinar la frecuencia de los puntos positivos de Brighton en estudiantes de la institución educativa santa rosa de Quives del distrito de surco - 2018., la población de estudio fueron 350 estudiantes de nivel primario y secundario. El instrumento utilizado fue la escala de evaluación de Beigthon que fueron sometidos los estudiantes, determinadose la presencia de hiperlaxitud , teniendo en cuenta las variables, sexo, IMC, edad, antecedentes familiares, tipo de partos. Los resultados obtenidos muestran que presentaron signos positivos de hiperlaxitud un 56 % y 44% negativo, con predominancia del sexo femenino con de 52 %, en cuanto al IMC se encontró que el 40 % presentaban sobrepeso, con respecto a la edad pudimos observar que el rango de edades donde se encontró los SHB fueron 12 a 14 años que equivale a un 32 %, respecto a los antecedentes familiares el 49% de la población refiere un familiar de primer género, sobre el 12 % de la población que no refiere ningún familiar con antecedentes de hiperlaxitud, la mayoría de casos de hiperlaxitud se presentan por el tipo de parto y se encontró que los que nacieron por cesaría 23 % presenta los signos positivos de Beighton sobre un 15 % que no presentan , y en el parto normal un 33% presentan los signos positivos de Beighton sobre 29 % que no lo presentan, los cuales nos pudimos observar según el estudio que más se presentan en estudiantes que nacieron por parto normal que por cesaríaes_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectHiperlaxitudes_ES
dc.subjectEscala de Beightones_ES
dc.subjectHipermovilidades_ES
dc.titleDetección de puntos positivos de Beighton en estudiantes de la Institución Educativa Santa Rosa de Quives del distrito de Surco – 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46340491
renati.advisor.dni45337500
renati.advisor.orcid0000-0002-0094-6838es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline916116es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess