Mostrar el registro sencillo del ítem
Frecuencia de obstrucción tubárica por Histerosalpingografia, en pacientes del centro de apoyo al diagnostico medico medical en Lima, periodo Enero 2017 - Octubre 2018
dc.contributor.advisor | Sanchez Acostupa, Karim | es_ES |
dc.contributor.author | Quispe Molina, Fatima Gariela | |
dc.date.accessioned | 2022-04-08T03:02:07Z | |
dc.date.available | 2022-04-08T03:02:07Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6465 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Determinar la frecuencia de obstrucción tubárica por Histerosalpingografia, en pacientes del Centro de Apoyo al Diagnostico Medico Medical, periodo Enero 2017-Octubre 2018. Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de corte transversal en 438 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, es decir todos los informes radiográficos de Histerosalpingografias con impresión diagnostica positiva o negativa de obstrucción tubárica en pacientes adultas. Para la obtención de datos se utilizó una ficha de recolección de datos a partir de los informes de Histerosalpingografias. Resultados: El grupo etario más frecuente fue el de 35-45 años (26.9%) y 24-34 años (23.3%), asimismo, según su localización, la obstrucción tubárica en tercio proximal (28.8%) supero notablemente a la obstrucción tubárica en tercio medio (12.8%) y obstrucción tubárica en tercio distal (9.6%). Se determinó que fue más frecuente la obstrucción de ambas trompas con un 28.3%, seguidas de obstrucción tubárica derecha (14.2%) y obstrucción tubárica izquierda (8.7%). En cuanto a los hallazgos diferentes a la obstrucción tubárica, se encontró mayor concentración de los datos en la hidrosalpinx unilateral (12.1%), seguido de miomas (8.2%), hidrosalpinx bilateral (3.4%), útero bicorne (1.8%), pólipos (0.9%), incontinencia cervical y útero arcuato con 0.7%. Conclusión: Luego de evaluar los resultados obtenidos, se demostró que la frecuencia de obstrucción tubárica por Histerosalpingografia fue de 51.1% de la muestra, presentándose en mayor proporción en mujeres adultas por encima de los 35 años, a nivel de ambas trompas y siendo la localización más frecuente el tercio proximal. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Obstrucción tubárica | es_ES |
dc.subject | Histerosalpingografia | es_ES |
dc.subject | Localización | es_ES |
dc.subject | Unilateral | es_ES |
dc.subject | Bilateral | es_ES |
dc.subject | Hallazgos diferentes a la obstrucción | es_ES |
dc.title | Frecuencia de obstrucción tubárica por Histerosalpingografia, en pacientes del centro de apoyo al diagnostico medico medical en Lima, periodo Enero 2017 - Octubre 2018 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Licenciada en Tecnología Médica con mención en Radiología | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Tecnología Médica | es_ES |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.12 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 47235922 | |
renati.advisor.dni | 09746365 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 915096 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tecnología Médica
Descripción