Mostrar el registro sencillo del ítem
Prevalencia de asimetría y limitación de apertura bucal en pacientes atendidos en la clínica estomatológica del adulto de la universidad Alas Peruanas, Arequipa, 2017
dc.contributor.author | Cruz Chuctaya, Roger | |
dc.date.accessioned | 2022-04-08T07:55:28Z | |
dc.date.available | 2022-04-08T07:55:28Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12990/6528 | |
dc.description.abstract | La asimetría en la apertura bucal y su limitación son signos característicos importantes de los trastornos témporomandibulares, la discusión del origen del problema y la historia resultan beneficiosas y pueden ayudar a determinar la causa, pudiendo ser verificada al observar en la consulta odontológica, la evaluación exhaustiva a pesar de las diferentes características de diagnóstico; el examen clínico ayudara a confirmar o descartar las estructuras implicadas en las dolencias del paciente. Cada examen auxiliar puede ser de ayuda y puede cambiar el enfoque del tratamiento derivado de la entrevista del paciente y el subsiguiente examen clínico. El objetivo del presente estudio es determinarla prevalencia de asimetría y limitación de apertura bucal, según edad y sexo. En este estudio se incluyeron 109 pacientes mayores de 18 años (40 de sexo masculino y 69 de sexo femenino).La investigación correspondió al tipo no experimental, además se ajustó a los diseños de campo, transversal, prospectivo y descriptivo. La técnica que se utilizó para la recolección de datos fue la observación clínica y como instrumento se elaboró una ficha de información clínica. Se determinó la limitación de apertura bucal con un porcentaje menor de 14.7%, y la gran mayoría de pacientes tuvieron una apertura dentro de lo normal (73.4%), el promedio medido de la apertura bucal correspondió a los 45.29mm. No se encontró relación entre la edad y la asimetría de la apertura bucal; más si existe la mayor prevalencia de la asimetría en la apertura bucal en el grupo etario de 18 a 21 años, obteniendo el mayor porcentaje con 54.5%, correspondiente a la fase final de su trayectoria. | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Alas Peruanas | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es_ES |
dc.subject | Prevalencia | es_ES |
dc.subject | Asimetría | es_ES |
dc.subject | Limitación | es_ES |
dc.subject | Apertura Bucal | es_ES |
dc.title | Prevalencia de asimetría y limitación de apertura bucal en pacientes atendidos en la clínica estomatológica del adulto de la universidad Alas Peruanas, Arequipa, 2017 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.name | Cirujano Dentista | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Salud | es_ES |
thesis.degree.discipline | Estomatología | es_ES |
dc.subject.ocde | http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 | es_ES |
dc.publisher.country | PE | es_ES |
renati.author.dni | 46915630 | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_ES |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_ES |
renati.discipline | 911016 | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Estomatología
Descripción