Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCóndor Crisóstomo, Idalia Maríaes_ES
dc.contributor.authorBorda Ticona, Angela Miriam
dc.date.accessioned2021-09-07T23:40:57Z
dc.date.available2021-09-07T23:40:57Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/672
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre autocuidado preventivo de pie diabético, en pacientes con Diabetes Mellitus del Hospital de la Policía Nacional del Perú -Lima, 2016. Es un estudio descriptivo transversal, se trabajó con una muestra de 70 pacientes, para el recojo de la información se utilizó un cuestionario de alternativa múltiple de 18 ítems, organizado por las dimensiones: alimentación, control médico, ejercicio físico e higiene. La validez del instrumento se realizó mediante la prueba de concordancia del juicio de expertos obteniendo un valor de (0,871); la confiabilidad se realizó mediante el alfa de Cronbach con un valor de (0,913). La prueba de hipótesis se realizó mediante el estadístico Chi Cuadrado con un valor de 14,7 y un nivel de significancia de p<0,05.Los resultados indican que el nivel de conocimiento sobre autocuidado preventivo de pie diabético, en pacientes con Diabetes Mellitus, es Bajo. Este nivel de conocimiento se presenta por las respuestas que señalan que se desconoce qué órganos del cuerpo se pueden dañar como consecuencia de la Diabetes Mellitus tipo 2 mal controlada, asimismo desconocen cuáles son los factores de riesgo para padecer pie diabético,así como cuáles son los signos de una inadecuada circulación sanguínea de los pies, Por qué se origina las heridas en el pie diabético y la importancia del cuidado de los pies. De la misma forma desconocen cuáles son las medidas adecuadas para proteger los pies, así como de la importancia del ejercicio físico para prevenir lesiones en los pies, también desconocen la frecuencia de revisión de los pies en búsqueda de alguna lesión, importancia y frecuencia del lavado de los pies y el tipo de zapato adecuado.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectConocimientoses_ES
dc.subjectActitudeses_ES
dc.subjectPractica en saludes_ES
dc.subjectAutocuidadoes_ES
dc.titleConocimiento sobre autocuidado preventivo de Pie Diabético, en pacientes con Diabetes Mellitus del Hospital de la Policia Nacional del Perú, Lima –2016es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Enfermeríaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni45051110
renati.advisor.dni09358589
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline913016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess