Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCautin Martinez, Noemi Estheres_ES
dc.contributor.authorSarmiento Reynoso, Shana
dc.date.accessioned2022-04-19T04:01:38Z
dc.date.available2022-04-19T04:01:38Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7035
dc.description.abstractObjetivo: El propósito principal de este estudio fue determinar la frecuencia de síntomas musculoesqueléticos en personas que practican Crossfit en el distrito de Santiagode Surco 2018. Se pretendió determinar también la asociación de los síntomas musculoesqueléticos y factores como el nivel de práctica, tipo de ejercicio, la presencia de un entrenador certificado, entre otras. Material y Métodos: En este trabajo se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal, en una población conformada por un total de 867 personas que practican Crossfit en el distrito de Surco 2018. Se determinó los síntomas musculoesqueléticos mediante una entrevista usando una ficha de recolección de datos y la aplicación del cuestionario nórdico – adaptado de vernaza - pinzón y sierra - torres (2007). Resultados: Se incluyeron en el estudio 152 personas, se encontró que el solo el 39% presentaron síntomas musculoesqueléticos, siendo una o ambas rodillas la zona más afectada en general con 34%, seguida de 24% en hombros y la espalda baja con un 20%, la presencia de un entrenador demuestra haber favorecido estas tasas bajas de síntomas. El 75% de los síntomas en rodilla fue en el grupo etario de 18 a 29 mientras que el 86% de síntomas en hombro fue registrado en el sexo femenino y que practican de 5 a 7 días a la semana. El 75% de molestias en espalda fueron por levantamiento de pesas, 35% de molestias en rodillas por acondicionamiento y 43% de molestias en hombros por gimnasia. Conclusiones: La frecuencia de síntomas musculoesqueléticos durante la práctica de Crossfit en el distrito de Santiago de Surco en el año 2018 fue de 39% (59/152) y es baja y comparable con otras prácticas deportivas con las que presenta similitud como el levantamiento de pesas y la gimnasia.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectCrossfites_ES
dc.subjectSíntomas musculoesqueléticoses_ES
dc.titleSíntomas musculoesqueléticos en personas que practican Crossfit en el distrito de Santiago de Surco en el año 2018es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciada en Tecnología Médica con mención en Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Médicaes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni46657500
renati.advisor.dni44152994
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline916116es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess