Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVargas Corpancho, Francisco Antonioes_ES
dc.contributor.authorMera Velez, Juan Eduardo
dc.date.accessioned2022-04-20T17:02:53Z
dc.date.available2022-04-20T17:02:53Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7183
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo conocer la relación entre hábitos orales y planos terminales en niños de 3 a 5 años de la I.E.I.P Nuestra Señora de la Paz de Olmos. Se desarrolló un estudio descriptivo – correlacional. Se evaluaron 75 niños de toda la población de 3 a 5 años con criterios de inclusión y exclusión. En coordinación con la directora de la Institución Educativa, se informó a los padres de familia el fin de la investigación y se les pidió su consentimiento para permitir que sus hijos fueran incluidos en la investigación, considerando los aspecticos éticos y legales de la investigación. Se registraron los datos en una ficha clínica y hoja de encuesta previamente validadas. La identificación de los diferentes hábitos orales en los niños se realizó en una sola etapa se aplicó una encuesta a los padres de familia y se realizó la evaluación clínica del niño. Se consideró como habito oral presente, cuando la información del padre y el diagnóstico clínico coincidan positivamente. El procesamiento y análisis estadístico de la información se realizó a través del programa estadístico SPSS versión 23.5. Los resultados obtenidos fueron los siguientes, la muestra analizada fue de 75 de toda la población, se encontró que el hábito oral con mayor incidencia fue la onicofagia con un 22,7%, seguida por la succión digital y labial respectivamente con un 22,7% la de respirador bucal con un 12,0% y la deglución atípica con un 8,0%. En cuanto al plano terminal más frecuente fue el escalón mesial con un 86,7%, seguido por el recto con un 9,3% y el escalón distal con un 4,0%. Se determinó que hubo una diferencia significativa en el sexo femenino con un 58,7% sobre el sexo masculino con un 41,3% en los hábitos orales en relación con los planos terminales. Se concluyó que no existe relación entre los hábitos orales y los planos terminales en niños de 3 a 5 años en la I.E.I.P Nuestra Señora de La Paz de Olmos-Lambayeque.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectPlanos terminaleses_ES
dc.subjectHábitos oraleses_ES
dc.subjectOnicofagiaes_ES
dc.subjectSucción digitales_ES
dc.subjectEscalón mesiales_ES
dc.titleRelación entre planos terminales y hábitos orales en niños de tres a cinco años de la I.E.I.P Nuestra Señora de la Paz del distrito de Olmos - Lambayeque 2017es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineEstomatologíaes_ES
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni71138579
renati.advisor.dni21561769
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_ES
renati.discipline911016es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess