Niveles de correlación entre la estimulación temprana y el desarrollo psicomotor en niños de cuatro años del colegio (San José) del distrito de La Victoria, Lima - 2022
Resumen
La tesis que se presenta en este informe, tuvo por objetivo verificar si
efectivamente existe una correlación directa y significativa entre las variables
estimulación temprana con el desarrollo psicomotor en niños de cuatro años del
Colegio “San José” del Distrito de la Victoria, Lima – 2022. Para el logro del
objetivo se recurrió a un diseño de investigación de naturaleza no experimental,
en el cual solo se miden las variables sin manipulación de ellas, complementado
con una metodología para un tipo básico de estudio, alcance correlacional y
método hipotético deductivo.
La población que participó en la investigación es de tipo finita, con una
muestra no probabilística de 38 estudiantes de cuatro años. La técnica para la
evaluación de las variables fue la observación sistémica a través de sus
instrumentos como son las fichas de observación.
Para el análisis estadístico, se tuvo en cuenta el criterio de presentar los
resultados de forma descriptiva e inferencial. Con respecto a la primera variable:
estimulación temprana, el valor más alto que arrojó el SPSS fue un alto
porcentaje de 84,2 % de niños que dijeron que sí estaban estimulados, de igual
forma, también se encontró que el 84,2 % mostraban que sí habían desarrollado
las conductas del desarrollo psicomotor. La prueba de hipótesis general, arrojó
un Coeficiente de correlación Rho de Spearman = 0,802 catalogado como
considerable, con una significancia de 0,000 < 0;05 que sirvió para decidir la
aceptación de la H1 y rechazar la Ho. Estos valores se tomaron como referencia
para concluir que efectivamente existe una correlación directa y significativa
entre las variables del estudio.