Aplicación de estrategias de aprendizaje y aprendizaje en la competencia convive y participa democráticamente en niños de 5 años del nivel inicial de la I.E.I. Divino Niño Jesús Ispacas de Yanaquihua, Condesuyos, Arequipa, 2022
Resumen
La investigación se desarrolló bajo el objetivo de encontrar el nexo entre
las variables de estudio estrategias de aprendizaje y el logro de aprendizajes en
la competencia relacionada a la convivencia democrática. El diseño
seleccionado para guiar el trabajo fue el no experimental y considerando un nivel
descriptivo correlacional. Se recurrió al método hipotético deductivo en el marco
del enfoque cuantitativo. La investigación se realizó en 47 niños de nivel inicial
pertenecientes a 5 años de la IEI DIVINO NIÑO JESÚS ISPACAS de
Yanaquihua, Condesuyos, Arequipa, todo en el año lectivo 2022.
Los datos fueron recolectados haciendo uso de la encuesta como técnica
y como instrumento el cuestionario para la variable uso de estrategias de
aprendizaje. Para la variable aprendizaje de la competencia Convive y participa
democráticamente se usó las calificaciones elaboradas por los docentes que
fueron recolectadas en un cuadro por medio de la observación. El análisis de los
datos se realizó por medio del software estadístico SPSS. Los datos descriptivos
muestran los siguientes porcentajes: para la primera variable, el 53% alcanzó el
nivel alto; por su parte, los calificativos de los estudiantes mostraron un mayor
porcentaje en el nivel de Logro esperado con un 51%. La prueba de hipótesis
general presenta una significancia de 0,004<0,05 lo cual apoya la afirmación de
una relación entre las variables, así mismo, el coeficiente de Spearman con valor
de 0,604, muestra una relación directa. Estos datos rechazan estadísticamente
la hipótesis nula y acepta la hipótesis general de la investigación.