Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVera Fernández, José Antonioes_ES
dc.contributor.authorTineo Peralta, Jhordy Jantipo
dc.date.accessioned2024-12-17T16:58:06Z
dc.date.available2024-12-17T16:58:06Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/13777
dc.description.abstractOBJETIVO: Determinar la relación entre el uso de la mochila escolar y su relación con las alteraciones posturales en estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Los Tallanes - Piura, 2022. METODOLOGÍA: Este estudio ha constado de un enfoque cuantitativo, tipo básica fue descriptivo, también fue relacional, el método que se empleará en el estudio será hipotético deductivo, este estudio tuvo un diseño no experimental, por otro la tipología transversal transeccional. En este caso la población estuvo conformada por 150 estudiantes, el tamaño de la muestra fue constituida por 109 estudiantes, para medir las variables se hizo uso del “PROTOCOLO DE USO DE MOCHILAS ESCOLARES y los instrumentos mecánicos como la prueba de la plomada, tablero postural y signo de Adams, estas técnicas específicas ya están validadas y son usadas de forma. RESULTADOS: Se obtuvo como resultados: que el 40 (42%) de los estudiantes utilizan mochilas de manera inadecuada o muy inadecuada, 26 (24%) estudiantes poseen moderada alteración postural también se observa que el coeficiente de correlación de Pearson es negativo para la relación entre el uso de la mochila y las alteraciones posturales siendo r = -0.545, con un nivel de significancia de 0.002 que es menor a 0.01 Por otro lado se observa que el coeficiente de correlación de Pearson es negativo para la relación entre la dimensión diseño de la mochila y las alteraciones posturales siendo r = -0.463, con un nivel de significancia de 0.000 que es menor a 0.01, también se observa que el coeficiente de correlación de Pearson es negativo para la relación entre la dimensión diseño de la mochila y las alteraciones posturales siendo r = -0.524, con un nivel de significancia de 0.000 que es menor a 0.01, por último se observa que el coeficiente de correlación de Pearson es negativo para la relación entre la dimensión diseño de la mochila y las alteraciones posturales siendo r = -0.524, con un nivel de significancia de 0.000 que es menor a 0.01. CONCLUSIÓN: Concluyendo que existe relación entre ambas variableses_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectUso de la mochilaes_ES
dc.subjectAlteraciones posturaleses_ES
dc.subjectEstudianteses_ES
dc.titleUso de la mochila escolar y su relación con las alteraciones posturales en estudiantes de secundaria de la institución educativa particular Los Tallanes - Piura, 2022es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado Tecnólogo Medico en el Área de Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Medicina Humana y Ciencias de la Saludes_ES
thesis.degree.disciplineTecnología Medica. Área de Terapia Física y Rehabilitaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni73795435
renati.advisor.dni09051980
renati.advisor.orcidhttp://orcid.org/0000-0001-6525-3189)es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline916116es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess