Funcionamiento familiar y conducta agresiva en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa (Cesar Abrahán Vallejo Mendoza), distrito de Balsapuerto - Loreto, 2019
Resumen
El funcionamiento familiar asume un rol trascendental en el desarrollo
integral del individuo, siendo la primera fuente de socialización donde se
adquieren habilidades para interactuar con la sociedad de una manera óptima,
pero, cuando se ve trastornada provoca un desequilibrio emotivo entre sus
integrantes, en donde la respuesta agresiva puede ser la cual la identifique. Por
la cual, se plasmó como propósito: Determinar la relación entre el funcionamiento
familiar y la conducta agresiva en los estudiantes de 2do grado de educación
primaria de la institución citada.
Se consideró una línea metodológica de diseño no experimental de orden
transversal, de tipología básica respaldándose en teorías y modelos científicos,
ajustándose a niveles correlacionales y descriptivos bajó un enfoque cuantitativo,
se trabajó con un grupo poblacional de 27 estudiantes de 2so grado de primaria
y como informantes a 27 padres, con una muestra de línea no probabilística. Se
empleó la encuesta como técnica de campo, contando con las herramientas:
Cuestionario de Funcionamiento Familiar y Cuestionario de Agresividad con
valores Likert.
Los resultados determinaron que en los padres informantes prevalecen
los niveles bajos con un 44% en la V1 y en los educandos predominan los niveles
altos con un 41% en la V2. Para validar las hipótesis se aplicó el estadígrafo de
Spearman Rho=-0,732** con un nivel de significancia < 0,05. Concluyéndose
que hay relación inversa entre el funcionamiento familiar y la conducta agresiva.