Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCarrasco Campos, Enmaes_ES
dc.contributor.authorInuma Pizango, Einer
dc.date.accessioned2025-04-15T20:16:07Z
dc.date.available2025-04-15T20:16:07Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/13984
dc.description.abstractEl funcionamiento familiar asume un rol trascendental en el desarrollo integral del individuo, siendo la primera fuente de socialización donde se adquieren habilidades para interactuar con la sociedad de una manera óptima, pero, cuando se ve trastornada provoca un desequilibrio emotivo entre sus integrantes, en donde la respuesta agresiva puede ser la cual la identifique. Por la cual, se plasmó como propósito: Determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la conducta agresiva en los estudiantes de 2do grado de educación primaria de la institución citada. Se consideró una línea metodológica de diseño no experimental de orden transversal, de tipología básica respaldándose en teorías y modelos científicos, ajustándose a niveles correlacionales y descriptivos bajó un enfoque cuantitativo, se trabajó con un grupo poblacional de 27 estudiantes de 2so grado de primaria y como informantes a 27 padres, con una muestra de línea no probabilística. Se empleó la encuesta como técnica de campo, contando con las herramientas: Cuestionario de Funcionamiento Familiar y Cuestionario de Agresividad con valores Likert. Los resultados determinaron que en los padres informantes prevalecen los niveles bajos con un 44% en la V1 y en los educandos predominan los niveles altos con un 41% en la V2. Para validar las hipótesis se aplicó el estadígrafo de Spearman Rho=-0,732** con un nivel de significancia < 0,05. Concluyéndose que hay relación inversa entre el funcionamiento familiar y la conducta agresiva.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/El funcionamiento familiar asume un rol trascendental en el desarrollo integral del individuo, siendo la primera fuente de socialización donde se adquieren habilidades para interactuar con la sociedad de una manera óptima, pero, cuando se ve trastornada provoca un desequilibrio emotivo entre sus integrantes, en donde la respuesta agresiva puede ser la cual la identifique. Por la cual, se plasmó como propósito: Determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la conducta agresiva en los estudiantes de 2do grado de educación primaria de la institución citada. Se consideró una línea metodológica de diseño no experimental de orden transversal, de tipología básica respaldándose en teorías y modelos científicos, ajustándose a niveles correlacionales y descriptivos bajó un enfoque cuantitativo, se trabajó con un grupo poblacional de 27 estudiantes de 2so grado de primaria y como informantes a 27 padres, con una muestra de línea no probabilística. Se empleó la encuesta como técnica de campo, contando con las herramientas: Cuestionario de Funcionamiento Familiar y Cuestionario de Agresividad con valores Likert. Los resultados determinaron que en los padres informantes prevalecen los niveles bajos con un 44% en la V1 y en los educandos predominan los niveles altos con un 41% en la V2. Para validar las hipótesis se aplicó el estadígrafo de Spearman Rho=-0,732** con un nivel de significancia < 0,05. Concluyéndose que hay relación inversa entre el funcionamiento familiar y la conducta agresiva. Palabras Claves: Funcionamiento familiar, cohesión, armonía, comunicación, permeabilidad, afectividad, roles, adaptabilidad, conducta agresiva.es_ES
dc.subjectFuncionamiento familiares_ES
dc.subjectCohesiónes_ES
dc.subjectArmoníaes_ES
dc.subjectComunicaciónes_ES
dc.subjectPermeabilidades_ES
dc.subjectAfectividades_ES
dc.subjectRoleses_ES
dc.subjectAdaptabilidades_ES
dc.subjectConducta agresivaes_ES
dc.titleFuncionamiento familiar y conducta agresiva en los estudiantes de segundo grado de educación primaria de la institución educativa (Cesar Abrahán Vallejo Mendoza), distrito de Balsapuerto - Loreto, 2019es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameLicenciado en Educación con especialidad en Educación Primariaes_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ciencias Empresariales y Educaciónes_ES
thesis.degree.disciplineEducaciónes_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni45595479
renati.advisor.dni27728514
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0003-3564-8053es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline112016es_ES
renati.jurorHernández Félix, Manuel Antonioes_ES
renati.jurorGavelan Campos, Juan Carloses_ES
renati.jurorSamamé Torres, Marlenyes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess