Estilos de aprendizaje y nivel de logro en el área de ciencia y tecnología en los estudiantes de quinto grado de la institución educativa primaria N°60355 - Comunidad Nuevo Horizonte del distrito Putumayo, Provincia Putumayo, región Loreto, 2019
Resumen
La investigación tuvo como objetivo general Determinar la relación entre 
los estilos de aprendizaje y el nivel de logro en el área de ciencia y tecnología en 
los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Primaria N° 60355 – 
Comunidad Nuevo Horizonte del distrito Putumayo, provincia Putumayo, región 
Loreto, 2019. El diseño de estudio fue no experimental transeccional a un nivel 
descriptivo correlacional. Se empleó el método hipotético deductivo desde el 
enfoque cuantitativo de las investigaciones. La población fue conformada por 31 
estudiantes de quinto de primaria. 
Para la recolección de datos se hizo usó de la encuesta como técnica para 
la variable estilos de aprendizaje a través de un cuestionario como instrumento, 
así mismo, la observación como técnica para la variable nivel de logro en el área 
de ciencia y tecnología por medio de un cuadro de calificaciones. El análisis de 
los datos se realizó con apoyo del software estadístico SPSS. A nivel descriptivo 
se muestra que en los estilos visual y kinestésico predomina el nivel Alto con 
valores superiores al 50%, así como, para el estilo auditivo el nivel predominante 
es el nivel Medio con 48%. En la segunda variable el mayor porcentaje se 
encuentra en el nivel “Logro esperado” con un 47%. Las pruebas de hipótesis 
específicas muestran coeficientes de correlación Rho de Spearman con valores 
superiores a 0,436 para los estilos visual y kinestésico; así como, el valor de 
0,389 para el estilo auditivo, siendo la hipótesis general Rho de Spearman 0,430. 
La significancia estimada para todos los casos es de 0,004 < 0,05, lo cual 
muestran una relación directa en cada dimensión respecto a la segunda variable. 
Estos datos permiten afirmar la existencia de una relación significativa entre las 
variables aceptando de este modo la hipótesis general de la investigación.


