Conductas agresivas y autoestima en estudiantes de la institución educativa primaria bilingüe Nro.60377 del distrito de Amazonas, Maynas - Loreto, 2021
Resumen
Estamos enfrentando los problemas derivados del aislamiento debido a la
pandemia Covid 19, que ha afectado a millones de personas, entre las cuales se
encuentran los estudiantes de educación primaria del Perú. La dimensión
psicológica es la que más impacto negativo recibe afectando las habilidades
sociales, las cuales devienen en conductas inadecuadas de violencia y agresión
contra los miembros del mismo grupo social. Es posible que las conductas
agresivas tengan relación con la imagen que el niño tiene de sí mismo, razón por
cual hemos llevado a cabo esta investigación, con el objetivo de determinar si
existe una relación inversa entre las variables conductas agresivas y autoestima,
para lo cual se decidió llevar a cabo el estudio en los estudiantes de la Institución
Educativa Primaria Bilingüe Nro. 60377 del Distrito de Amazonas, Maynas –
Loreto, 2021. Para cuyo efecto, se utilizó una metodología que considera un
estudio de diseño no experimental, con mediciones transeccionales, método
hipotético deductivo, que estableció la correlación entre las variables. En el
estudio participó una población finita de 28 estudiantes del nivel primaria,
quienes fueron sometidos a observación mediante instrumentos apropiados para
identificar comportamientos de agresividad y de percepción de la autoestima.
Los resultados obtenidos mediante el estadístico Rho de Spearman, con una
significancia de 0,05 % arrojó un Coeficiente: rs = -0,578, con un p_valor = 0,002
< 0,05, lo cual refleja una relación moderada negativa y estadísticamente
inversa, por lo cual se concluye que existe una relación inversa entre las
conductas agresivas y la autoestima en los estudiantes de primaria.