Capacidad extracción de la especie Stipuichu en los pasivos ambientales mineros en la planta concentradora de Huari – La Oroya de la UNCP
Resumen
La contaminación de la zona de Huari - La Oroya, impactado por los pasivos ambientales 
(plomo), generado por la concentradora de Huari, perteneciente a la Universidad Nacional 
del Centro del Perú, es un problema que se incrementado con el paso de tiempo, con la 
contaminación del Rio Mantaro  y que este es dispensador de agua al Valle del Mantaro. 
Los tratamientos físicos-químicos convencionales resultan muy caros y poco convenientes 
para aplicar a extensos terrenos. Por tal motivo, el estudio de plantas que se desarrollan en 
el área contaminada, ha surgido como alternativa interesante y económica. Las plantas 
vegetales presentan diversas estrategias para descontaminar el suelo, como el caso de la 
planta Stipa Ichu, planta que dio resultado con mayor efectividad en la absorción de plomo, 
de los que se encontraron el área de estudio. La fitorremediación tiene seis mecanismos de 
absorción de las cuales mi trabajo de investigación experimental solo se basa en el 
mecanismo de fitoextracción realizado a nivel de campo. 
 
Los resultado obtenidos después de los análisis, dieron la clara veracidad de ser esta planta 
vegetal Stipa Ichu una acumuladora de plomo, cuyo efecto resulto absorbiendo 310,45 mg 
de Pb/kg de planta, del suelo. 
Desde luego se puede concluir que será posible la exitosa aplicación de la fitorremediación 
con el mecanismo de fitoextración en zonas contaminadas por el metal pesado (plomo). 
 
Los valores obtenidos son los promedios de las cuatro plantas realizadas el experimento.


