Evaluación Microbiológica del Agua de Consumo Humano Del Centro Urbano del Distrito Simbal, Junio- Julio 2016
Resumen
Se realizóla evaluación en el distrito Simbal por la afluencia de visitantes, por su buen clima  y  porla  cantidad  de  habitantes  que  moranen  el  lugar; la  DIRESA  y  la municipalidad  fueron  quienes  mefacilitaronla informaciónpara  llevar  a  cabo  la evaluación, teniendo de conocimiento los problemas que se tuvieron en la distribución del agua de consumo humano.La  población  de  Simbal  ha sufridoel  colapso  de  la  planta  de  tratamiento  en  el  2010 por  el  fenómeno  del  niño dejandode  funcionar  al  contaminarse  el  agua, y  los pobladores reclamaron quehabían consumido el aguaen mal estado.Se  inauguraen  el  2013el megaproyecto de “Mejoramiento y ampliación del sistema de  agua  potable”  del  programa  “Agua  para  todos”  beneficiando  a  350  familias  del Centro Urbano de Simbal.En  el  2015  mediante  el  Programa  de  Vigilancia  Sanitaria  de  la  Calidad  del  Agua  de Consumo  Humano  que  realiza  el  Ministerio  de  Salud  a  nivel  nacional  y  la  Gerencia Regional de Salud mediante la Sub Gerencia de Promoción de la Gestión Territorial a nivel regional, evaluó la Calidad Microbiológica de Agua para Consumo Humano de la localidad Simbal,siendo sus resultados que el agua no es apta para consumo humano de forma directainformándole a la municipalidad de los resultados obtenidos, teniendo que aplicar medidas preventivas para mejorar la calidad del agua que se distribuye en la  población. Es por  ello  la  importancia  de  hacer  el  seguimiento  de  la  evaluación microbiológica de la calidad del agua de consumo humano en el grifo de las viviendas y así haya menos casoscon enfermedades de gastroenteritis que se reportaron en el puesto de salud Simbal y que en su mayoría son niñoslos más afectados.Siendo  el  objetivo  la  evaluación  microbiológica  del  agua  de  consumo  humano  del centro urbano del distrito Simbal en los meses de junio y julio de 2016.Realizándose la hipótesis si el agua de consumo humano del centro urbano sobrepasa los límites máximos permisibles del D.S. 031-2010 SA. ono los sobrepasa.Los  parámetros  evaluados  son Coliformes  Totales,  Coliformes  Termotolerantes  y E. Colicon el método del NMP/100ml.de agua.Concluyendo   de   la   evaluación   que   en   Coliformes   Totales   y   Termotolerantes sobrepasan  los  límites  máximos  permisibles,  y  no  encontrándose E.  Colien  las muestras evaluadas.


