Estomatología: Envíos recientes
Mostrando ítems 1601-1620 de 1838
-
Prevalencia y etiología de las alteraciones de la coloración del esmalte de piezas dentales permanentes en niños de 6 a 9 años. Centro de Salud Mariano Melgar. Arequipa. 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)La presente investigación tuvo por objetivo determinar la alteración de la coloración del esmalte en piezas dentales analizando su prevalencia y etiología en niños de 6 a 9 años. Para tal fin se revisó historias clínicas ... -
Nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal en primigestas del Hospital II Essalud - Huaraz 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente estudio fue de tipo descriptiva, analítica, teniendo como propósito evaluar el nivel de conocimiento sobre prevención en salud oral en un grupo de 100 primigestas que asistieron a sus controles prenatales y ... -
Efecto antibacteriano del extracto de Rosmarinus Officinalis (Romero) in vitro en comparación con la Clorexidina, sobre cultivos de bacterias mas frecuentes en gingivitis
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El Rosmarinus Officinalis (Romero) es una planta perteneciente a la familia Rosmarinus, conocida en Perú como Romero. A la cual se le atribuye efectos antimicrobianos, antiinflamatorios, antioxidante, antiviral, colerético, ... -
Prevalencia de alteraciones de estructura del esmalte dental en niños de 6 a 12 años en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas en el periodo de Octubre del 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Se realizó un estudio descriptivo y transversal con el fin de determinar la prevalencia de alteraciones de estructura del esmalte dental en niños de 6 a 12 años en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas ... -
Efecto del propóleo y formocresol en la expresión de la interleucina – 1 beta (IL - 1β) de la pulpa dental en pacientes de 12 a 16 años, Arequipa. 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Entre los fármacos usados en la terapéutica pulpar, el formocresol es el medicamento de elección, pero dados sus efectos colaterales es que se buscan alternativas que logren el objetivo clínico, radiográfico e histológico ... -
Disfunción temporomandibular y sus factores de riesgo en estudiantes de la Clínica Integral de Adulto I de la E.A.P. Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en le período Abril - Junio del año 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Los trastornos de la articulación témporomandibular incluyen problemas relativos a las articulaciones y músculos que la circundan. A menudo, la causa del trastorno de la articulación témporomandibular es una combinación ... -
Caracterización del nivel de enfermedad periodontal en pacientes con dentición permanente atendidos en la Clínica Docente Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas - Filial Huacho, 2013
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)Objetivo: Caracterizar el nivel de enfermedad periodontal en pacientes con dentición permanente atendidos en la clínica docente estomatológica de la Universidad Alas Peruanas - Filial Huacho, 2013. Material y Método: ... -
Evaluación del uso racional en las terapias base de flúor realizadas por los cirujanos dentistas en la Ciudad de Huamanga durante el primer semestre del 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Se realizó el presente estudio con el objetivo de determinar las características de los tratamientos a base de flúor realizados por los Cirujanos Dentistas de la ciudad de Huamanga durante el 2015. Materiales y Métodos: ... -
Aplicación de medidas preventivas en el contagio de enfermedades a través de la aerosolización durante la atención estomatológica por cirujanos dentistas de consulta privada en los distritos de Mariano Melgar y Miraflores - Arequipa, 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente trabajo de investigación ha sido realizado con el propósito de conocer la aplicación de medidas preventivas por parte de los cirujanos dentistas frente a la exposición de aerosoles producidos durante la ... -
Factores asociados prevalentes a la gingivitis en varones de 15 a 35 años de edad residentes en el Asentamiento Humano los Ángeles del Distrito de Parcona Ica en el año 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El objetivo global de la investigación fue determinar los factores asociados prevalentes a la gingivitis en varones de 15 a 35 años de edad residentes en el Asentamiento Humano Los Ángeles del distrito de Parcona Ica ... -
Estudio comparativo de la eficacia de remoción de microorganismos con el lavado común y el lavado clínico de manos en estudiantes del primer, octavo y noveno ciclo de la Escuela Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas Filial Tacna, 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La presente investigación ha sido aplicada a tres ciclos de la Carrera Profesional de Estomatología, los cuales estuvieron constituidos por 48 estudiantes del I Ciclo, 21 del VIII ciclo y por 10 del IX Ciclo respectiv ... -
Prevalencia de caries de infancia temprana en niños de 3 a 5 años y su relación con el nivel de conocimiento de las madres sobre salud dental. Centro de Salud de San Isidro, Pueblo Nuevo - 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La caries se ha considerado como la enfermedad de mayor prevalencia en la historia de la morbilidad bucal a nivel mundial, en donde puede haber una gran influencia a través los hábitos adquiridos en el hogar. La importancia ... -
Efecto de la fibrina rica en plaquetas (PRF) en la regeneración ósea de alveolos dentarios post exodoncia en pacientes del Centro de Salud Javier Llosa García. Hunter. Arequipa 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)El objetivo de este estudio fue demostrar que existe un mayor efecto en la regeneración ósea comparando radiográficamente la densidad ósea entre alveolos dentarios post exodoncia con Fibrina Rica en Plaquetas (PRF) y otro ... -
Prevalencia de fluorosis dental en escolares de 4 a 12 años de la Institución Educativa San Juan Apóstol de Cerrillos, Distrito de Cerro Colorado, Arequipa – 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)Para la presente investigación se tuvo una población de 180 niños de 4 a 12 años, de ambos sexos que fueron examinados, éstos debían estar con una higiene dental previa ya que este estudio se realizó en las primeras horas ... -
Grado de conocimiento de padres y/o tutores de niños entre 2 a 8 años de edad, sobre pérdida prematura de dientes primarios, antes y después de una charla educativa, en el Hospital de Chancay - Odontoestomatología, noviembre - enero 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)La educación para la salud es definida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) como un campo especial de las ciencias de la salud cuyo objetivo es la transmisión de conocimiento y el desarrollo de una conducta ... -
Influencia de los hábitos orales parafuncionales en las maloclusiones dentarias en adolescentes de 12 a 14 años de la Institución Educativa Fe y Alegría N° 30, Chincha, junio - agosto del 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La investigación sobre hábitos orales parafuncionales y su relación con la maloclusiones dentarias en adolescentes de 12 a 14 años, radica en que todos los hábitos orales parafuncionales modifican la posición de los dientes ... -
Comparación del nivel de conocimiento y conducta sobre salud bucal, en estudiantes universitarios de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas y Medicina Veterinaria de la San Luis Gonzaga de Ica, Chincha, en el periodo febrero-marzo del 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La investigación sobre la comparación del nivel de conocimiento y conducta sobre salud bucal en estudiantes universitarios de Estomatología y Medicina Veterinaria de Chincha, en el periodo Febrero-Marzo del 2015. La evidencia ... -
Estudio comparativo de la efectividad de dos vías de administración de Midazolam en niños de 3 a 6 años de edad sometidos a procedimientos odontológicos en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren en el 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La presente investigación tuvo como objetivo comparar la efectividad de dos vías de administración de midazolam, vía oral y vía intranasal, en niños de 3 a 6 años de edad no colaboradores sometidos a procedimientos ... -
Percepción de la calidad de atención de los usuarios de la Clínica Estomatológica Docente UAP –Tumbes 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La Clínica Odontológica de la UAP ofrece la prestación de servicios odontológicos a la comunidad tumbesina y desde su fundación no se han realizado investigaciones sobre percepción de la satisfacción de los ... -
Asociación entre nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal y enfermedad Periodontal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Andrés Araujo Morán –Tumbes, 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La presente investigación tiene como objetivo determinar la asociación entre el nivel de conocimiento sobre prevención en salud bucal y la enfermedad periodontal en gestantes atendidas en el Centro de Salud Andrés ...