Estudio para la obtención y aprovechamiento de agua para uso agrícola, por medio de captadores de neblina en los bosques húmedos y Páramos Andinos de la Comunidad Campesina de Samanga del Distrito de Ayabaca, Provincia de Ayabaca - Región Piura
Resumen
El Perú, es uno de los países con más fuentes de agua dulce en el mundo, pero las  dificultades  para  el  acceso  hídrico  han  originado  una  serie  de  problemas socioambientales, como desplazamientos de comunidades a lugares donde esta necesidad puede ser compensada de forma poco usual o convencional, que, con desarrollo de estrategias innovadoras y sustentables para el ambiente, pueden facilitar la disponibilidad del recurso para diversos usos. En este documento se plasmará todo lo realizado en la investigación científica, ambiental y social sobrela elaboraciónde  captadores  de  neblina  para  la  obtención  y  aprovechamiento del  agua  de  neblina  para  uso  agrícola  principalmente  en  la  localidad  de  la Comunidad  Campesina de  Samanga de  Ayabaca  en  la  provincia  del  mismo nombre, Región Piura. Estemétodo de obtención no convencional de agua en forma de neblina o nieblase originó en el país vecino de Chile aproximadamente en los años 60, cuando se  aprovechó  la niebla  que atraviesa  el desierto  de  Atacama,  por lo  quese  leconoce como captadores de neblina o “atrapanieblas”. A partir de estaépoca se ha diversificado en los parámetros de diseño, materiales a partir del desarrollo tecnológico y la intervención de diversas disciplinas.
2En nuestro país, no ha sido utilizada este tipo de estrategia para la obtención y aprovechamiento  de  la  neblina,  debido  a  muchos  factores,  como  la  falta  de información, intereses sociales, económicos y ambientales, falta de innovación y utilización de este tipo de recursos que se encuentra en varias ocasiones cerca de nosotros. Se presentan los criterios y condiciones especiales requeridas para la creación, implementación  de  la  tecnología,  como  características  climáticas,  de  relieve, sociales  y  demanda  del  recurso  para  que  su  implementación  sea exitosa  y utilizada  por  la  comunidad  campesina.  También  podrá  indagar  el  tipo  de tecnología  o  diseños  dadas  las  condiciones  económicas  y  de  acceso  a materiales. Se  indaga  este  tipo  de  tecnología  por  diversas  necesidades  de  algunas comunidades de la región, en especial de la Comunidad Campesina de Samanga de la provincia de Ayabaca; las condiciones climáticas y los buenos resultados que  se  han  obtenido  en  el  mundo,  donde  se  han  implementado  este  tipo  de tecnologías sostenibles.


