Diagnóstico de la calidad ambiental en el ámbito de influencia e instalaciones de la Empresa Ecosac Agrícola S.A.C. – Caserío Chapairá – Distrito de Castilla – Provincia de Piura - 2016
Resumen
ECOSAC  Agrícola S.A.C.,  es  una  empresa  peruana  dedicada  a  las  actividades acuícola  e  industriales,  producción  y  empacado  de  frutas  como  uva,  palta  ymorrón. La Planta se encuentra ubicada en el departamento de Piura, provincia
de Piura, distrito de Castilla, caserío de Chapairá.
El  objetivo  principal  de  esta  Tesis  es  realizar  un  diagnóstico  de  la  calidad ambiental  en  el  ámbito  de  influencia  e  instalaciones  de  la  empresa  ECOSAC Agrícola SAC., provincia de Piura, para plantear medidas que permitan mitigarlos efectos negativos sobre el entorno natural y social del área de estudio.
Para  lograr  el  desarrollo  de  la  presente  investigación  ha  sido  necesaria  la realización  de  inspecciones  y  monitoreos  ambientales  de  calidad de  aire, emisiones  de  fuentes  móviles,  calidad  de  agua  de  abastecimiento,  calidad  de agua  residual  no  doméstica,  ruido ambiental  en  campo  agrícola  y  Planta empacadora,  flora  y  fauna,  suelos  y  registro  meteorológico,  para  conocer  el cumplimiento de lo estipulado en su EIA.
XV La evaluación de la calidad del aire por el impacto de las emisiones fugitivas de material  particulado, así  como  emisiones  gaseosas  de  fuentes  fijas  y  móviles, servirá   para   medir   la   contribución   de   polutos   vertidos   al   aire   por   las operaciones  de  la  Planta,  no  solo  comparándola  con  los ECAs  para  aire,  sino también  considerando  la  presencia  de  polutos  de  fondo  ajenos  al  área  de trabajo. La evaluación de agua residual industrial, permitirá determinar la calidad de las aguas  residuales  de  la  Planta  de  conservas  y  el  efluente  final  del  PTARI.  Se comparan los resultados con el D.S. 002-2008-MINAM. Categoría 3. Agua para riego de vegetales y bebida de animales. Las  evaluaciones  de  ruido  ambiental  permitirán  determinar  la  intensidad  degeneración  ponderada  de  ruido  de  las  operaciones  de  la  Planta  hacia  el exterior,  comparándolos  con  los  límites  de  intensidad  sonora  para  una  zona industrial. La tesis está compuesta por once capítulos ,el primero, principalmente, con la descripción de los aspectos generales del área de estudio; sigue el capítulo II, donde  se  describe  el  Marco  Legal  Aplicable  a  las  Actividades  industriales; luego   el   capítulo   III,   en   el   cual   se   presenta   el   marco   conceptual   de Contaminación Acústica, Contaminación de Aire y del Agua; capítulo IV donde se muestran los Resultados de los Monitoreos Ambientales (aire, agua y ruido ambiental);      además   en   el   capítulo   V se   representan   gráficamente   los resultados obtenidos durante los monitoreos ambientales;  por consiguiente en el  capítulo  VI  sede talla  la  evaluación  del  diagnóstico  ambiental,  es  decir  el análisis e interpretación de los resultados obtenidos; el capítulo VII, detalla las Medidas Propuestas para la Gestión Ambiental, respecto al aire, agua y ruido; culminando  con  las  conclusiones, recomendaciones,  anexos  y  la  bibliografía correspondiente; también incluye previamente un resumen y una introducción. El  tema  central, en  el cual se  sustenta el  desarrollo  y  diseño  de  la  presente tesis, son los resultados correspondientes al monitoreo de: Calidad de Aire (02puntos, Barlovento y Sotavento), evaluando las emisiones fugitivas y de fuentes
XVI móviles  dentro  del  área  de  trabajo  de  la  Planta  y  las  externas;  Agua  de abastecimiento, para evaluar la calidad de agua de pozo de agua subterránea de  abastecimiento;  Agua  residual  industrial  y  doméstica,  en  una  estación  de descarga   de   efluentes   de   mantenimiento,   condensadores   y   otros;   Ruido ambiental en seis estaciones de muestreo en los exteriores de la Planta. Una  conclusión fundamental  de  esta tesis  es  que  las  actividades en  el ámbito de influencia e instalaciones de la empresa ECOSAC Agrícola SAC, no alteran en gran medida la calidad ambiental de la zona, siendo sólo necesario corregir algunos valores para mejorar la gestión ambiental de la empresa. Asimismo este trabajo de investigación contribuirá a despertar la valoración dela biodiversidad ya que la conservación y protección de los recursos naturales representan un factor directo en la calidad de vida; sin embargo la presión del crecimiento   demográfico   en   la   zona   de   conservación   es   directamente proporcional  a  la  presión  que  las  actividades  humanas  ejercen  sobre  el elemento sustancial.


