Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorArangoitia Limaylla, César Brent
dc.date.accessioned2022-04-26T18:34:47Z
dc.date.available2022-04-26T18:34:47Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/7679
dc.description.abstractLa laguna de Paca en la provincia de Jauja (Junín) está siempre en problemas, muchas veces ha existido la intención de declararla en emergencia, producto de la descarga de líquidos y sólidos provocan una contaminación, las aguas servidas son incontrolables, parte del problema es la presencia de los centros de recreación y dispensa de alimentos que se alcanzan en parte del lago, el ingreso de botes con motor fuera de borda que dejan una estela de aceite de combustible, de hidrocarburos y de desperdicios, todo eso se ha apreciado en la presente investigación, a ello se suma la falta de decisión de las autoridades a todo nivel a declararlo en emergencia, producto de que la proyección turística se vería truncada. Casi en todos los casos los resultados han sido desfavorables, residuos sólidos que se desechan, cerca o en la Laguna, Aguas residuales que llegan sin control, menos tratamiento de los Centros recreaciones y los pueblos vecinos, pérdida de la totora y crecimiento excesivo de la lentejilla, alta mortandad de la trucha que implica su desaparición próxima, en sí son problemas muy serios que se presentan y amenazan con un eutrofismo de la Laguna a largo plazo, o por lo menos a convertirse en un espejo estéril de agua, a partir del estudio se propone una modificación de las actividades y otras estrategias que deben imponerse para salvar la Laguna y que siga siendo turística, pero sin medrar las frágiles condiciones de la Laguna de Paca. El estudio es la referencia clara, que el principal problema se genera por la presencia de recreos y restaurantes turísticos en sus alrededores, los mismos que arrojan sus desperdicios a la laguna, así como aguas residuales, igual que muchas poblaciones en el contorno de la Laguna, se considera que más del 50% de esta ya está seriamente afectada, pero que todavía es posible recuperarla. La presente tesis tiene como objeto explicar las condiciones y la solución de la Laguna, a partir de la gestión ambiental que establecerá como se realizarán las acciones, como se asumirán las estrategias, de esta forma se contribuye al desarrollo sostenible, favoreciendo al ambiente y a la población, el aprovechamiento de los recursos y la protección y conservación del ambiente. Como conclusión de debe considerar que la estrategia se facilita con registros que permitan el desarrollo de acciones de manera concreta.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectMonitoreoes_ES
dc.subjectEstrategiaes_ES
dc.subjectControles_ES
dc.titleMonitoreo y estrategia de control de la contaminación de la laguna de Paca - Jauja - Junín - 2015es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni71319774
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess