Determinación de la dosis optima de Ca (OH)₂ y CaO para la estabilización de biosólidos compostados de la planta de tratamiento de aguas residuales Doris Mendoza provincia de Concepción
Resumen
Los biosólidos, pueden ser nocivos para la salud por la presencia tanto de químicos, virus y bacterias, que pueden causar enfermedades, es por esto que los biosólidos requieren  de  un  manejo  adecuado  para  prevenir  eventuales impactos  negativos para  la  salud  humana  y  para  el  medio  ambiente. El  proceso  de  estabilización, también  llamado  de  desinfección  o  higienización  es  necesario  para  que  sus características sanitarias sean compatibles con su uso y disposición final. El  tratamiento  alcalino  es  uno  de  los  más  empleados  para  la estabilización  o higienización  de  los  biosólidos;  es  la  estabilización  alcalina  en  la  cual  una  base, normalmente cal, se mezcla con el biosólido para elevar el pH y destruir la mayor parte  de  los  microorganismos  patógenos de  esta  manera permite  mejorar  sus características, aumentando su potencial de aplicación agrícola con menor riesgo a la  salud  pública.  El  biosólido alcalinizado,  además  de  ser  un  material  con  un contenido de materia orgánica y nutrientes aprovechables para su uso agrícola (lo que  reduce  los  costos  de  producción  por  la  disminución  de  adquisición  de fertilizantes), tiene un alto poder reactivo en el suelo debido al efecto alcalinizante remanente, por lo que su uso estaría enfocado principalmente a suelos que posean pH ácidos. Se caracterizaron los biosólidos de la PTAR “Doris Mendoza” fisicoquímicamente donde se obtuvieron los siguientes resultados el pH de 6,23, conductividad de 0,49 S/m; Materia orgánica 31%, Nitrógeno 2,1%, Fósforo 2,32%, Potasio 0,64%, calcio 5,78%,  Magnesio  0,86%,  Humedad  16,42%,  sodio  0,07%  y  relación  de  C/N  de 7,78%; de igual manera se analizó bacteriológico obteniendo 2,0 × 109NMP/100mL de Coliformes Totales y 2,0× 103NMP/100mL de Coliformes fecales (E. Coli). Se evaluaron las   concentraciones   de   Ca(OH)₂  y   CaO   en   los   tratamientos   en proporciones peso a peso con los biosólidos siendo la temperatura y el pH factores que influyen en la eliminación de microorganismos, el T4 logro elevar la temperatura hasta los 52,2 ºC y el pH a 12,3 unidades por un periodo de 72 horas (3 días), en el T6 la temperatura llego a los 52,2 ºC y el pH a 12,3 en un inicio y casi al final del ratamiento, en el caso de T5 y T7 se llegó elevar la temperatura a 51,5 ºC y el pH a 12,4 unidades por un periodo de 72 horas (3 días).Finalmente según los resultados obtenidos se determinó la dosis optima del 15 % de CaO en proporción p/p con los  biosólidos para la  estabilización  alcalina  de los biosólidos  compostados  eliminando  en  su  totalidad  a  los  coliformes  totales,  y reduciendo  a  2,48E+02  NMP  de  coliformes  fecales  (E.  Coli)  ,  estos  resultados  se encuentran dentro del rango de los límites máximos permisibles para su disposición final, el cual es clasificado como biosólido estabilizado de tipo A, según la Agencia de Protección Ambiental.


