Propuesta del sistema local de gestión ambiental para la municipalidad distrital de Morropón - Piura, Noviembre 2017 - Mayo 2018
Fecha
2019Autor
Quiroga Velasquez, Juliana del Rosario
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El distrito de Morropón está integrado por un total de 18caseríos, los mismos que presentan problemas ambientales bastante similares y a pesar del tiempo transcurrido, las autoridades que han pasado no le han dado importancia al tema ambiental, existe la carencia de un sistema local de gestión ambiental, que ayude a  planificar  la  gestión  ambiental  lo  que agudiza  la  problemática  ambiental del distrito asimismo el ente encargado de planificar y velar por este tema que es la Municipalidad Distrital de Morropón no cuenta con funcionarios capacitados que ayuden a resolver los problemas ambientales de la ciudad. El presente trabajo propone un sistema local de gestión ambiental para lo cual se  ha  utilizado  la metodología  y  lineamientos  planteados  por  el  Ministerio  del Ambiente para poder identificar los problemas ambientales la cual se desarrolló en cuatro etapas   que   consistieron en la   elaboración   de   los   principales instrumentos de la gestión ambiental; tales como el Diagnóstico Ambiental Local, La  política  Ambiental  Local,  El  Plan  de  Acción  Ambiental  Local  y  La  Agenda Ambiental Local. Los  resultados  del Diagnóstico Ambiental Local muestran un  panorama de  la situación ambiental actual en donde los factores ambientales tales como el aire, agua, suelo,  biodiversidad, presentan problemas  graves  como  la  laguna  de oxidación que no cuenta con ningún tipo de tratamiento, el botadero de residuos sólidos que no reúne las condiciones necesarias para un manejo adecuado de los mismos, la deforestación a causa de la tala indiscriminada para la obtención de  leña  y  madera, el  uso  y  abuso  de  los  agroquímicos en  los  cultivos, las descargas de aguas residuales y arrojo de residuos sólidos en los cuerpos de agua como  el Río La Gallega, además el limitado acceso a los servicios básicos y el consumo de agua no potabilizada ocasiona problemas graves en la salud de la población. También  se  ha  encontrado  ausencia  de  instrumentos  normativos  y un  pleno desconocimiento en todas las áreas de la municipalidad con respecto a los temas ambientales,  referidos  a  gestión, definición  de  políticas,  objetivos  y  metas, planificación del SGA, las autoridades y pobladores son conscientes de que se deben trabajar  los  problemas  ambientales, por  lo  que  esto fundamenta  la elaboración  de  la Política Ambiental Local  para  establecer  lineamientos  que orienten la gestión ambiental local. Además, era necesario elaborar un Plan de Acción   Ambiental   Local   y   la   Agenda   Ambiental   Local,   para lo cual   se establecieron  metasacorto,  mediano  y  largo  plazo, además los  problemas ambientales   detectados   en   el   diagnóstico que   representan motivo   de compromiso en la política ambiental. Los resultados del presente trabajo ayudarán a que la municipalidad cuente con estos cuatro instrumentos de gestión como son la Política Local, el Diagnóstico Ambiental, el Plan de Acción Ambiental y la Agenda Ambiental y de esta manera se inicie el proceso de gestión ambiental de manera técnica y sostenible.


