Optimización del proceso de molienda de minerales mediante el reaprovechamiento de los chips (mineral y bolas de acero desgastadas) de la compañía minera Antapaccay – 2017
Resumen
En los últimos años, la minería ha tenido gran relevancia en la economía peruana; 
esta actividad trae consigo muchos impactos ambientales, como la generación de 
residuos. En el proceso de extracción del cobre, se encuentran varios procedimientos 
entre ellas la etapa de molienda; esta etapa genera residuos en gran magnitud, estos 
residuos son de tipo metálico por ende pueden ser reaprovechados. 
En la minera Antapaccay, se encuentra gran cantidad de estos residuos 
provenientes de los molinos de bolas y molinos SAG. La  minera no cuenta con un 
sistema de segregación para el reaprovechamiento de los chips (bolas de acero degastadas 
y mineral fragmentado). 
El objetivo de este trabajo de investigación es plantear el diseño de un sistema de 
segregación para la optimización del reaprovechamiento de los chips (bolas de acero 
degastadas y mineral fragmentado), con este sistema de segregación se pretende separar 
las bolas de cero desgastadas del mineral fragmentado.  
Se identificó que la generación de chips es de entre 40 – 50 toneladas por día y 
de los cuales se  determinó que la composición de los chips es de 25% bolas de acero 
desgastadas y 75 % mineral fragmentado.  
Además, se realizó la evaluación del impacto ambiental donde se evaluó tres 
etapas: la descarga de chips de los molinos, el transporte de los chips al área de 
almacenamiento y el almacenamiento de los chips, donde la generación de material 
particulado se presenta en las etapas de transporte y almacenamiento donde se tiene una 
significancia moderada. La  pérdida de la cubierta vegetal se da en las etapas de transporte 
y almacenamiento donde presenta una significancia moderada.  La disminución de la 
calidad del suelo y contaminación del suelo se evaluaron con una significancia moderada 
en la etapa de transporte y almacenamiento de los residuos chips. 
Asimismo, se realizó el diseño de la planta de segregación chips, donde el área 
para la planta será de 210 m2. Se dimensiono los equipos tales como la tolva de 
alimentación, el alimentador vibratorio, faja transportadora de segregación de residuos 
chips, faja transportadora de bolas de acero desgastadas y faja transportadora de mineral 
fragmentado. 
De esta manera, se pudo concluir que el diseño propuesto de un sistema de 
segregación logra la optimización del reaprovechamiento de los residuos generados en la 
etapa de molienda de los molinos de bolas y molino SAG.


