Evaluación de dos especies vegetales en la fitorremediación de metales pesados en el río Moquegua, 2018
Resumen
El  presente  trabajo  de  investigación  tuvo  como  objetivo  evaluar  dos especies vegetales  en  la  fitorremediación  de  metales  pesados  en  el  río  Moquegua. Las especies  vegetales  que  se  utilizaron  fueron Eichhornia  crassipes y Lemna minory  los  metales  evaluados  fueron  aluminio,  boro,  hierro  y  manganeso. Se utilizó  el  diseño  completamente  al  azar  (DCA)  con  cuatro  tratamientos  y  dos repeticiones. Para la toma de muestra del afluente (ingreso) y efluente (salida) de los tratamientos que se aplicaron, fue de acuerdo al Protocolo Nacional para el   Monitoreo   de   la   Calidad   de   los   Recursos   Hídricos   Superficiales.   El experimento  se  inició  con  la derivación  de  agua  del río  a  una  poza  de fitorremediación,  luego  se  propagaron  las  especies  por  un  tiempo  de  60  días, quedando  cubierta  toda  la  superficie; posteriormente  se  sometieron  a  las especies  vegetales  a  cuatro  tratamientos  (tiempos):  0,  10,  20  y  30  días,  con agua  del río  Moquegua,  tomándose  muestras  en  el  afluente  (tratamiento  0)  y en los efluentes de los tratamientos (10, 20 y 30 días) para el análisis químico en  laboratorio a  través  de  la  espectrofotometría  de  absorción  atómica.  Se encontró  que  a  los  10  días  se  logra obtener  una  remoción  de  aluminio  en  el agua  del  84,99  %,  y  a  los  30  días  (afluente  final)  se  logró  una  remoción  del 90,41 %; para el boro a los 10 días se logra obtener una remoción del 84,98 %, y a los 30 días se logró un 88,64 %; en cuanto al hierro a los 10 días se logra obtener una remoción del 86,24 %, y a los 30 días el 89,33 %; finalmente, para el manganeso a los 10 días se logra obtener una remoción del 85,79 %, y a los 30 días se logró  un  94,71 %. En conclusión, se encontró  que la capacidad de remoción  de  metales pesados como  el  aluminio, boro, hierro  y  manganeso en aguas  del  río  Moquegua  por  las macrófitas Eichhornia  crassipes y Lemna minores alta, llegando hasta un 94,71 % en un tiempo de 30 días.


