Listar Obstetricia por título 
  •   DSpace Principal
  • Tesis Pregrado
  • * Tesis
  • Obstetricia
  • Listar Obstetricia por título
  •   DSpace Principal
  • Tesis Pregrado
  • * Tesis
  • Obstetricia
  • Listar Obstetricia por título
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Listar Obstetricia por título

  • 0-9
  • A
  • B
  • C
  • D
  • E
  • F
  • G
  • H
  • I
  • J
  • K
  • L
  • M
  • N
  • O
  • P
  • Q
  • R
  • S
  • T
  • U
  • V
  • W
  • X
  • Y
  • Z

Ordenar por:

Orden:

Resultados:

Mostrando ítems 610-629 de 744

  • título
  • fecha de publicación
  • fecha de envío
  • ascendente
  • descendente
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
    • Thumbnail

      Práctica de la lactancia materna en el periodo del puerperio inmediato y mediato de las puérperas atendidas en el Hospital Regional de Huacho 2016 

      Pinto Chumbes, Claudia (Universidad Alas PeruanasPE, 2016)
      La Organización Mundial de la Salud recomienda el calostro como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida.1 Objetivo: Identificar la práctica de la lactancia ...
    • Thumbnail

      Práctica de la lactancia materna en el periodo del puerperio inmediato y mediato de las puérperas atendidas en el hospital regional de Huacho, 2016 

      Pinto Chumbes, Claudia Cecilia (Universidad Alas PeruanasPE, 2016)
      La Organización Mundial de la Salud recomienda el calostro como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida.1 Objetivo: Identificar la práctica de la lactancia ...
    • Thumbnail

      Prácticas de prevención del cáncer cervicouterino en las usuarias del Centro de Salud Ancieta baja en el periodo 2015 

      Gutierrez Serrano, Katherin Luz (Universidad Alas PeruanasPE, 2016)
      El presente estudio fue planteado con el objetivo: Determinar las prácticas de prevención del cáncer cervicouterino en las usuarias del Centro de Salud Ancieta Baja en el periodo 2015.Material y métodos: ...
    • Thumbnail

      Prácticas sexuales en gestantes atendidas en el centro de salud 9 de Octubre, Pucallpa, Diciembre 2017 

      Estrada Alvarado, Lizeth (Universidad Alas PeruanasPE, 2018)
      Objetivo: Determinar las prácticas sexuales en gestantes atendidas en el Centro de Salud 9 de Octubre, Pucallpa, periodo diciembre 2017. Material y métodos: Estudio Exploratorio, observacional, descriptivo, cualitativo, ...
    • Thumbnail

      Predicción del Ponderado Fetal por el Método Ecográfico y por el Método Clínico en Gestantes a Término atendidas en el Hospital Amazónico de Yarinacocha en el Periodo Julio-Agosto 2018 

      Duymovich Chea, Luis Esteban (Universidad Alas PeruanasPE, 2018)
      El presente estudio fue planteado con el Objetivo,Determinar la predicción del ponderado fetal por método ecográfico y método clínico en gestantes a término atendidas en el servicio de gineco-obstetricia en el ...
    • Thumbnail

      Preeclampsia y eclampsia en gestantes atendidas en el hospital regional de Pucallpa en el periodo Junio - Diciembre 2018 

      Ruiz Silva, Katherin Leticia (Universidad Alas PeruanasPE, 2019)
      El presente estudio fue planteado con el objetivo determinar las características de la preeclampsia y eclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa en el periodo Junio – Diciembre 2018. Material y ...
    • Thumbnail

      Preeclampsia y peso del recién nacido en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, año 2020 

      Calmett Cañedo, Kiara Luren (Universidad Alas PeruanasPE, 2021-10)
      El presente estudio fue planteado con el objetivo de establecer la relación entre la Preeclampsia y el bajo peso del recién nacido en el Hospital Santa María del Socorro de Ica, año 2020. Material y métodos: Es un ...
    • Thumbnail

      Prevalencia de anemia en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco 2013 

      Escate Tueros, Stefanie (Universidad Alas PeruanasPE, 2016)
      Se realizó una investigación: Prevalencia de anemia en gestantes a término atendidas en el Hospital San Juan De Dios Pisco. Para lo cual se revisó las Historias Clínicas de 250 gestantes a término del año 2013 ...
    • Thumbnail

      Prevalencia de complicaciones materno perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Regional de Ica, enero - julio 2016 

      Torres Melgar, Jenniffer Geraldine (Universidad Alas PeruanasPE, 2017)
      TÍTULO:PREVALENCIA DE COMPLICACIONES MATERNO PERINATALES EN GESTANTES ATENDIDAS EN ELHOSPITAL REGIONAL DE ICA, ENERO -JULIO 2016.AUTORA:JENNIFFER GERALDINE TORRES MELGAR. Objetivos: Determinar la prevalencia ...
    • Thumbnail

      Prevalencia de infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales que acuden a la estrategia sanitaria para el control de ITS/VIH/SIDA del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2017 

      Alvarez Rojas, Susana Patricia (Universidad Alas PeruanasPE, 2018)
      Objetivo. Determinar la prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual en trabajadoras sexuales que acuden a la estrategia sanitaria para el control de ITS/VIH/SIDA del Hospital Regional Docente de ...
    • Thumbnail

      Prevalencia de infecciones de trasmisión sexual VIH-SIDA en mujeres del Hospital Regional de Ica 2015-2016 

      Cajo Uchuya, Lisseth Elizabeth (Universidad Alas PeruanasPE, 2017)
      Las mujeres peruanas son un grupo vulnerable a las infecciones de transmisión sexual y más aún si son adolescentes ya que se encuentran en un periodo de transición en las que ya no son niños pero no han llegado a la edad ...
    • Thumbnail

      Prevalencia de la depresión postparto en puérperas atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital IV Augusto Hernandez Mendoza de EsSalud Ica – 2016 

      Alvites Peve, Yrma Victoria (Universidad Alas PeruanasPE, 2016)
      El presente estudio se realizó en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza y tiene como Título Prevalencia de la Depresión Postparto en Puérperas Atendidas ...
    • Thumbnail

      Prevalencia de traumatismos perineales durante el parto en pacientes atendidas en el hospital regional Guillermo Díaz De La Vega - Abancay 2014 

      Contreras Baca, Lisset Diana (Universidad Alas PeruanasPE, 2016)
      El presente estudio fue planteado con el Objetivo de estimar la prevalencia de desgarros perineales durante el parto en pacientes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay, 2014. El estudio ...
    • Thumbnail

      Prevalencia del oligohidramnios y su relación con complicaciones fetales en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Dios de Pisco - Mayo 2016 a Junio 2017 

      Peves Sanchez, Stefanny Geraldine (Universidad Alas PeruanasPE, 2017)
      El oligohidramnios afecta a menos del 10% de los embarazos, y aunque es más común que se desarrolle en el primer trimestre, puede aparecer en cualquier nivel del embarazo. Se considera de alto riesgo obstétrico por ...
    • Thumbnail

      Prevalencia del síndrome del baby blues en puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Chorrillos II,2017 

      Gamio Montesinos, Thatiana (Universidad Alas PeruanasPE, 2017)
      OBJETIVOS GENERAL: Determinar la prevalencia del síndrome del baby blues en puérperas que acuden al Centro Materno Infantil de Salud Chorrillos II, del distrito de Chorrillos, en la Provincia y departamento ...
    • Thumbnail

      Prevalencia y características epidemiológicas de las infecciones vaginales en mujeres en edad fértil en el Centro de Salud de Acomayo 2014 

      Altamirano Vásquez, Jannet Rocio (Universidad Alas PeruanasPE, 2016)
      La infección vaginal Síndrome de flujo vaginal es un proceso infeccioso de la vagina caracterizado por uno o más de los siguientes síntomas: flujo, prurito vulvar, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez vaginal, ...
    • Thumbnail

      Prevalencia y características epidemiológicas de los trastornos hipertensivos del embarazo en el hospital Antonio Skrabonja Antoncich EsSalud 2015 - 2016 

      Asto Apari, Rocío Elizabeth (Universidad Alas PeruanasPE, 2017)
      Objetivo: Estimar la prevalencia y características de los trastornos hipertensivos del embarazo en el hospital Antonio Skrabonja Antoncich EsSalud – Pisco julio 2015 a junio 2016. Material y métodos: ...
    • Thumbnail

      Prevalencia y características epidemiológicas de los trastornos hipertensivos del embarazo en el hospital Antonio Skrabonja Antoncich EsSalud 2015 - 2016 

      Asto Apari, Rocío Elizabeth (Universidad Alas PeruanasPE, 2017)
      Objetivo: Estimar la prevalencia y características de los trastornos hipertensivos del embarazo en el hospital Antonio Skrabonja Antoncich Essalud – Pisco julio 2015 a junio 2016. Material y métodos: Estudio de nivel ...
    • Thumbnail

      Prevalencia y epidemiología de la anemia en Gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, Enero a Junio 2016 

      Aranda Quispe, Katheryn Esthefany (Universidad Alas PeruanasPE, 2017)
      La anemia y desnutrición en las gestantes es un problema que afecta al 30% de mujeres peruanas, sin embargo, diversas actividades en el interior del país están cambiando esta realidad. La OMS, sostiene que el 83% de mujeres ...
    • Thumbnail

      Prevalencia y epidemiología de la hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Dios de Pisco 2014 - 2016 

      Pariona Cahuana, Lidia (Universidad Alas PeruanasPE, 2017)
      La hiperémesis gravídica se presenta entre el 1 al 3 % de las gestantes, el pico de incidencia es entre 8 y 12 semanas, es más frecuente en los primeros embarazos, en adolescentes, en multíparas, con antecedentes de ...

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV
       

       

      Listar

      Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

      Mi cuenta

      AccederRegistro

      DSpace software copyright © 2002-2016  DuraSpace
      Contacto | Sugerencias
      Theme by 
      Atmire NV