Tecnología Médica: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 940
-
Posturas corporales y cervicalgia en pacientes del hospital nacional Arzobispo Loayza, Lima 2022
(Universidad Alas PeruanasPE, 2023)El habito postural es la forma en la cual la persona se posiciona para realizar sus actividades cotidianas, estas pueden desencadenar dolor musculo esquelético si no son adecuadas y el dolor cervical es una manifestación ... -
Tomografía computarizada en sinusitis con pólipos nasales en pacientes del centro de diagnóstico Sedimed Arequipa 2022
(Universidad Alas PeruanasPE, 2022)Titulo: “Tomografia computrizada en sinusitis con polipos nasales en pacientes mayores de 18 años en el centro de diagnostico SEDIMED Arequipa 2022”. Objetivo: Identificar la frecuencia de sinusitis con polipos nasales ... -
Comparación de la prueba de solución de Griess y la tira reactiva de orina para la detección de nitritos en urocultivos, hospital San Bartolomé Lima 2022
(Universidad Alas PeruanasPE, 2022)Este estudio de investigación tuvo como finalidad determinar la concordancia entre la prueba de la tira reactiva de orina y la solución de Griess para la detección de nitritos en urocultivos, Hospital San Bartolomé Lima ... -
Eficacia de la kinesioterapia respiratoria activa en el flujo respiratorio máximo de pacientes de 40 a 70 años de edad con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, del servicio de medicina física del hospital Lazarte -Trujillo - EsSalud 2012
(Universidad Alas PeruanasPE, 2013)El propósito de la presente investigación fue determinar la eficacia de la Kinesioterapia Respiratoria Activa en el PEF “Flujo Espiratorio máximo” , de pacientes con EPOC “Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica ” , del ... -
Frecuencia de molestias musculoesqueléticas en personal del área de bisutería de una empresa de productos de belleza, Lima 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Los trastornos musculoesqueléticos ocupacionales constituyen un problema de salud pública, el tipo de estudio realizado es descriptivo transversal, el objetivo fue determinar la frecuencia de trastornos musculoesquelético ... -
Efectividad de un programa de Taichi en la mejora de la calidad de vida del adulto mayor de 60 a 80 años en el hospital Albrecht. EsSalud. Trujillo, 2012
(Universidad Alas PeruanasPE, 2013)En nuestro medio existen pocos estudios específicos que determinan la efectividad de un programa de taichí en la mejora de la calidad de vida del adulto mayor, motivo por el cual realizamos la siguiente investigación. El ... -
Bacterias potencialmente patógenas aisladas en secreciones de los pacientes del centro médico naval
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Objetivo: Determinar las bacterias potencialmente patógenas aisladas en secreciones de los pacientes del Centro Médico Naval. Materiales y métodos: Estudio descriptivo restrospectivo; se estudió 174 secreciones biológicas ... -
Eficacia de un programa de ejercicios terapéuticos para mejorar la calidad de vida en el adulto mayor en el hospital Walter Cruz Vilca - Miramar
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El proceso de envejecimiento está asociado al deterioro de capacidades fisiológicas que pueden derivar en alteraciones que incluyen la limitación funcional, la pérdida de autonomía personal y el aumento de la prevalencia ... -
Prevalencia de inserción laboral en pacientes con hemiplejia del hospital nacional Hipólito Unanue del año 2013
(Universidad Alas PeruanasPE, 2013)Este trabajo de investigación se realizó en el Hospital Hipólito Unanue con el objetivo de establecer la prevalencia de la inserción laboral en los pacientes con secuela de hemiplejia, el diseño de estudio utilizado fue ... -
Prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes atendidos en el hospital Guillermo Almenara Irigoyen periodo julio 2012 - 2014 Lima
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El objetivo fue conocer la prevalencia de Enfermedad pulmonar obstructiva crónica en pacientes atendidos en el Hospital Guillermo Almenara Irigoyen periodo julio 2012-2014.El estudio fue descriptivo de transversal. Los ... -
Diagnostico de Sinusitis mediante Radiología digital de senos paranasales en pacientes del hospital Central de Majes. Arequipa, 2019
(Universidad Alas PeruanasPE, 2021)Siendo el objetivo de la investigación. Determinar la relación del diagnóstico de sinusitis en los senos paranasales mediante radiología digital en pacientes del Hospital central de Majes. Arequipa, 2019, esta requirió del ... -
Efecto de la técnica Manipulación Fascial en pacientes con artrosis de rodilla grado II - centro de terapia manual ortopédica - Arequipa 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)Este estudio es de tipo explicativo, de diseño Cuasi experimental, se realizó con la finalidad de demostrar el Efecto de la Técnica Manipulación Fascial en pacientes con artrosis de rodilla grado II. Se tomó como muestra ... -
Prevalencia de parálisis cerebral infantil en niños atendidos en el hogar clínica San Juan de Dios periodo marzo 2011 a 2014 Lima
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente trabajo de investigación se desarrolló en la clínica san juan de dios En el servicio de medicina física y rehabilitación, con el objetivo principal de conocer la prevalencia de parálisis cerebral infantil y su ... -
Alteraciones de la lordosis lumbar y lumbalgía mecánica en mujeres de 30 a 55 años que acuden al departamento de medicina física y rehabilitación del hospital nacional Hipólito Unanue, El Agustino 2013
(Universidad Alas PeruanasPE, 2013)En la actualidad no existen estudios específicos que determinen la relación de las alteraciones de la lordosis lumbar y la lumbalgia mecánica en mujeres de 30 a 55 años, lo que motivo la realización de la presente ... -
Estado nutricional y perfil psicomotriz en niños y niñas del Pronoei San Agustín Chosica - 2013
(Universidad Alas PeruanasPE, 2013)El tipo de estudio desarrollado en esta investigación fue de tipo descriptivo correlacional, de diseño no experimental de corte transversal teniendo como finalidad establecer la relación existente entre el Estado ... -
Prevalencia de lesiones mamarias diagnosticadas por mamografía digital en pacientes del Hospital Naval periodo enero 2013 - 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Dentro de las lesiones mamarias, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres a nivel mundial y por lo tanto constituye un problema de salud pública. El tipo de estudio desarrollado es descriptivo de ... -
Evidencia de infección por Phlebovirus en pacientes con síndrome febril de las ciudades de Iquitos, Yurimaguas y Puerto Maldonado del año 2010 al 2012
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Los Phlebovirus pertenecientes a la familia Bunyaviridae, son Arbovirus que en América, utilizan como vectores a los flebótomos del genero Luzomyia spp. para infectar a los humanos causando la denominada fiebre del flebótomo ... -
Desarrollo psicomotor en niños de una institución educativa privada y estatal, Lima 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)La edad preescolar es un periodo de cambios importantes. El niño va a avanzar mucho en el lenguaje, en la motricidad fina y gruesa. Estos cambios permitirán que el niño sea cada vez más autónomo y que sea capaz de ... -
Frecuencia de coliformes en agua de consumo humano en un distrito de Lima Metropolitana
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)El agua es un recurso vital, el riesgo más importante relacionado con el agua es el de su contaminación antes, durante o después de su tratamiento ya sea por agentes químicos, físicos y biológicos. Para ello existen ... -
Nivel de dependencia en las actividades básicas de vida diaria del adulto mayor en poblaciones rural y urbana, Lima 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)El trabajo de investigación realizado tuvo como objetivo determinar el nivel de dependencia en la realización de las actividades básicas de vida diaria del adulto mayor en una comunidad rural y urbana Lima, 2014. Es ...