Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorPoma Chávez, Christian Luises_ES
dc.contributor.authorCabrera Orrillo, Jose Abel
dc.date.accessioned2024-12-12T23:20:12Z
dc.date.available2024-12-12T23:20:12Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12990/13747
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar el análisis de la toxicidad ambiental de las aguas del Río Mantaro para el sector Maravilca-Matahuasi-Concepción 2021, bioensayando controladamente dos especies de leguminosas (Pisum Sativum y Lupinus mutabilis sweet) y cuatro variedades más cultivadas de la zona agrícola de Maravilca- Concepción (dos variedades por especie: Alderman, Quantum Precoz, Compuesto Blanco semiprecoz y Altagracia respectivamente). Los bioindicadores de toxicidad de las aguass comprendieron los índices normalizados de germinación (IGN) y los índices normalizados de elongación radical (IER), así también se determinaron indicadores de fitotoxicidad como la germinación relativa de semillas (GRS), el crecimiento relativo de radícula (CRR) y el índice de germinación generalizado (IG). Nuestra investigación de carácter experimental causal y explicativa encontró que la variedad Pisum sativum - Alderman fue la que desempeñó una mayor actividad centinela, demostrando que las aguas del sector Maravilca(M1,M2 y M3) presentaron una toxicidad media respecto al IGN determinado (-0.25<IGN<-0.5); se probó también que las otras variedades de las especies trabajadas mostraron niveles de toxicidad baja para los puntos monitoreados ( valores reportados dentro del rango 0<IGN<-0.25). Es así que se concluye que la toxicidad del Rio para el sector estudiado es media-baja según la recurrencia de los puntos analizados. La investigación desarrollada probó finalmente mediante un Anova factorial anidado (p<0.05) la hipótesis de la influencia de la calidad de las aguas ,la especie y variedades bioensayadas sobre los indicadores de fitotoxicidad trabajados, siendo las zonas M1 y M3 las que más influenciaron sobre la fitotoxicidad media de los bioensayos; respaldándose con un análisis factorial que demuestra categóricamente la baja toxicidad del punto M2 y media toxicidad XVIII para M1 y M3 ; estas influencias y reportes también se ven reflejados en los resultados de fitotoxicidades para M3 de las especies Pisum sativum variedad Quantum Precoz (79.01% de GRS) y L. mutabilis variedad compuesto Blanco Semiprecoz (82.07 %GRS), que sustentan resistencias a las toxicidades de las aguas del sector.es_ES
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherUniversidad Alas Peruanases_ES
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es_ES
dc.subjectBioensayoes_ES
dc.subjectBiomonitoreoes_ES
dc.subjectBioindicadoreses_ES
dc.subjectToxicidades_ES
dc.subjectFitotoxicidades_ES
dc.subjectCentinelaes_ES
dc.subjectAnidadoes_ES
dc.titleAnálisis de la toxicidad ambiental de las aguas del río Mantaro sector Maravilca - Matahuasi -concepción para dos especies de leguminosas 2021es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
thesis.degree.nameIngeniero Ambientales_ES
thesis.degree.grantorUniversidad Alas Peruanas. Facultad de Ingenierías y Arquitecturaes_ES
thesis.degree.disciplineIngeniería Ambientales_ES
dc.subject.ocdehttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00es_ES
dc.publisher.countryPEes_ES
renati.author.dni76243474
renati.advisor.dni41409214
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-8556-1135es_ES
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_ES
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionales_ES
renati.discipline521066es_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess