Estomatología: Envíos recientes
Mostrando ítems 1781-1800 de 1838
-
Concentración de Fluoruro en Dentífricos frente a cambios de Temperatura Ambiental y tiempo de Almacenamiento en el Distrito de Cajamarca, 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La presente investigación tiene como objetivo describir la concentración de fluoruro en dentífricos, frente a los cambios de temperatura ambiental y tiempo de almacenamiento en el distrito de ... -
Efecto del almacenaje en los cambios dimensionales del Alginato Dental, Cajamarca 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La presente investigación buscó determinar el efecto del almacenaje en los cambios dimensionales del alginato dental post impresión a través de los modelos obtenidos de éstos; considerando el efecto del almacenaje tanto ... -
Prevalencia de pigmentación por fluorosis dental, en adolescentes de 12 a 17 años, de la institución educativa Túpac Amaru del distrito de Chincheros, periodo marzo - julio de 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)Objetivo General: El propósito del estudio fue evaluar la Prevalencia de Pigmentación por Fluorosis Dental, en adolescentes de 12 a 17 años, de I.E.S.M “Túpac Amaru” del distrito de Chincheros, periodo marzo a julio del ... -
Nivel de conocimientos sobre Ergonomía Odontológica de los alumnos de las Clínicas Estomatológicas de la Universidad Alas Peruanas Filial Ayacucho 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El objetivo propuesto fue: Determinar el nivel de conocimiento sobre ergonomía odontológica de los alumnos de las clínicas estomatológicas de la Universidad Alas Peruanas filial Ayacucho 2017. Los materiales y métodos: ... -
Factores relacionados a interferencias Oclusales en Escolares de 6 a 12 años de Edad de la I.E.P. Luis Carranza, Noviembre - 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar los factores relacionados a interferencias oclusales en escolares de 6 a 12 años de edad de la I.E.P. Luis Carranza, Noviembre - 2016. Es una investigación aplicada, ... -
Estimación de la edad por cronología de erupción y técnica de Tanner, en presuntos menores de edad evaluados en el servicio de Estomatología Forense, Instituto de Medicina Legal Arequipa, 2005-2010
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La presente investigación buscó estimar la edad por cronología de erupción y maduración de caracteres sexuales secundarios en presuntos menores de edad evaluados en el Servicio de Estomatología Forense, Instituto de ... -
Nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad de los estudiantes que cursan los ciclos VI – VIII – X de la Escuela de Estomatología. Universidad Alas Peruanas. Arequipa. 2017.
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El objetivo principal del presente estudio fue determinar el nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad de los estudiantes que cursan los ciclos VI – VIII – X de la escuela de estomatología Universidad Alas ... -
Penetración del irrigante endodóntico utilizando aguja NAVITIP 30 G y aguja convencional 27 G In vitro
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)OBJETIVO: Comparar la penetración del irrigante endodóntico utilizando agujas Navitip 30G y agujas convencionales 27G in vitro. DISEÑO DE ESTUDIO: Este estudio prospectivo, comparativo, experimental de corte transversal, ... -
Efectividad de tres agentes Fluorados para la Remineralización In Situ de superficies de Esmalte Desmineralizadas In Vitro, Arequipa -2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El objetivo de este estudio fue comparar la efectividad de tres agentes fluorados para la remineralización in situ de superficies de esmalte desmineralizadas in vitro. Para tal fin se seleccionaron 4 voluntarios, en un ... -
Prevalencia de quistes maxilares Odontogénicos observados en radiografías panorámicas. Centromax Centro Radiográfico Odontológico. Cranex Instituto de Radiodiagnóstico Maxilofacial Arequipa 2015 – 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El presente estudio es de tipo descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo. Tuvo como objetivo determinar la prevalencia de quistes maxilares odontogénicos observados en radiografías panorámicas. La muestra ... -
Relación del periodo de lactancia materna exclusiva con el desarrollo del Arco Dentario Superior en niños de 3 a 5 años del Centro Educativo Inicial Ampliación Paucarpata. Arequipa -2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La presente investigación tuvo por objetivo, relacionar el tiempo de lactancia materna exclusiva y el desarrollo del arco dentario superior en los niños de 3 a 5 años. Se evaluó a 96 niños de una institución educativa ... -
Nivel de conocimiento sobre atención del paciente con terapia Anticoagulante y Antiplaquetaria de los alumnos del IX ciclo de la Clínica Estomatológica. Universidad Alas Peruanas. Arequipa - 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La investigación tuvo por objetivo principal identificar el nivel de conocimiento sobre atención al paciente con terapia anticoagulante y antiplaquetaria de los estudiantes de clínica estomatológica. Para tal fin, se ... -
Carga microbiana en ligas elásticas de dos marcas utilizadas en adolescentes portadores de Brackets del Consultorio Odontológico San Nicolás. Arequipa - 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El propósito del presente estudio fue comparar la carga microbiana presente en las ligas elásticas de dos marcas en pacientes adolescentes portadores de brackets, la investigación se llevó a cabo en el centro odontológico ... -
Nivel de conocimiento y manejo sobre traumatismos Dentoalveolares en docentes de los Colegios estatales Padre Francois Delatte y Benito linares del Distrito de Socabaya. Arequipa - 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)Los traumatismos dentoalveolares son la segunda causa más frecuente por la cual niños y jóvenes acuden al odontólogo; por lo tanto, la presente investigación tuvo por objetivo determinar el nivel de conocimiento sobre ... -
Evaluación del nivel de ansiedad en estudiantes de Estomatología según el tratamiento Odontológico en niños atendidos en la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas. Arequipa – 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El objetivo principal del presente estudio fue determinar el nivel de ansiedad que experimentan los estudiantes de Estomatología de acuerdo al tratamiento odontológico realizado en niños que fueron atendidos en la Clínica ... -
Comportamiento de la concentración de Fluoruro en pastas dentífricas prescritas para Niños, Arequipa 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El objetivo del presente estudio fue determinar el comportamiento de la concentración de fluoruro en las pastas dentífricas Colgate y Dento prescritas para niños a un año y tres años de su caducidad, además se comparó ... -
Nivel de conocimiento sobre Antibioticoterapia en alumnos de la Clínica Estomatológica de la Universidad Alas Peruanas. Arequipa - 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)Los pacientes acuden a la consulta, casi siempre, acompañados de enfermedades infecciosas y su tratamiento implica la combinación de procedimientos operativos y farmacológicos, siendo importante la elección del antibiótico ... -
Frecuencia de trastornos Temporomandibulares en mujeres en etapa de climaterio de la Clínica San Juan de Dios Arequipa 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El presente estudio es de tipo no experimental, prospectivo, transversal y descriptivo. Tuvo como objetivo determinar la frecuencia con la que se presentan los trastornos temporomandibulares en mujeres climatéricas. La ... -
Contaminación cruzada por estreptococcus sp. en jeringas triple de la clínica estomatológica de la Universidad Alas Peruanas, Andahuaylas, Apurímac, periodo setiembre a diciembre, 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)La finalidad del presente trabajo fue determinar el nivel de contaminación cruzada en la atención de pacientes mediante la detección del grupo Estreptococos sp. (Streptococcus)como indicador ... -
Evaluación de los componentes de la sonrisa y su relación con las habilidades sociales en ingresantes de la Escuela Académico Profesional de Estomatología de la Universidad Alas Peruanas en el año 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La sonrisa es un elemento que puede influenciar en las habilidades sociales, que al presentar características estéticas en el individuo favorecerían su capacidad para relacionarse. Objetivo: Determinar la relación entre ...