Browsing Obstetricia by Title
Now showing items 570-589 of 686
-
Prevalencia de infecciones de transmisión sexual en trabajadoras sexuales que acuden a la estrategia sanitaria para el control de ITS/VIH/SIDA del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018)Objetivo. Determinar la prevalencia de Infecciones de Transmisión Sexual en trabajadoras sexuales que acuden a la estrategia sanitaria para el control de ITS/VIH/SIDA del Hospital Regional Docente de ... -
Prevalencia de infecciones de trasmisión sexual VIH-SIDA en mujeres del Hospital Regional de Ica 2015-2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)Las mujeres peruanas son un grupo vulnerable a las infecciones de transmisión sexual y más aún si son adolescentes ya que se encuentran en un periodo de transición en las que ya no son niños pero no han llegado a la edad ... -
Prevalencia de la depresión postparto en puérperas atendidas en el servicio de gineco obstetricia del Hospital IV Augusto Hernandez Mendoza de EsSalud Ica – 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)El presente estudio se realizó en el Servicio de Gineco Obstetricia del Hospital IV Augusto Hernández Mendoza y tiene como Título Prevalencia de la Depresión Postparto en Puérperas Atendidas ... -
Prevalencia de traumatismos perineales durante el parto en pacientes atendidas en el hospital regional Guillermo Díaz De La Vega - Abancay 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)El presente estudio fue planteado con el Objetivo de estimar la prevalencia de desgarros perineales durante el parto en pacientes atendidas en el Hospital Regional Guillermo Díaz de la Vega - Abancay, 2014. El estudio ... -
Prevalencia del oligohidramnios y su relación con complicaciones fetales en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Dios de Pisco - Mayo 2016 a Junio 2017
(Alas PeruanasPE, 2017)El oligohidramnios afecta a menos del 10% de los embarazos, y aunque es más común que se desarrolle en el primer trimestre, puede aparecer en cualquier nivel del embarazo. Se considera de alto riesgo obstétrico por ... -
Prevalencia del síndrome del baby blues en puérperas atendidas en el Centro Materno Infantil de Salud Chorrillos II,2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)OBJETIVOS GENERAL: Determinar la prevalencia del síndrome del baby blues en puérperas que acuden al Centro Materno Infantil de Salud Chorrillos II, del distrito de Chorrillos, en la Provincia y departamento ... -
Prevalencia y características epidemiológicas de las infecciones vaginales en mujeres en edad fértil en el Centro de Salud de Acomayo 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)La infección vaginal Síndrome de flujo vaginal es un proceso infeccioso de la vagina caracterizado por uno o más de los siguientes síntomas: flujo, prurito vulvar, ardor, irritación, disuria, dispareunia y fetidez vaginal, ... -
Prevalencia y características epidemiológicas de los trastornos hipertensivos del embarazo en el hospital Antonio Skrabonja Antoncich EsSalud 2015 - 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)Objetivo: Estimar la prevalencia y características de los trastornos hipertensivos del embarazo en el hospital Antonio Skrabonja Antoncich EsSalud – Pisco julio 2015 a junio 2016. Material y métodos: ... -
Prevalencia y epidemiología de la anemia en Gestantes atendidas en el Hospital San Juan de Dios de Pisco, Enero a Junio 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La anemia y desnutrición en las gestantes es un problema que afecta al 30% de mujeres peruanas, sin embargo, diversas actividades en el interior del país están cambiando esta realidad. La OMS, sostiene que el 83% de mujeres ... -
Prevalencia y epidemiología de la hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el hospital San Juan de Dios de Pisco 2014 - 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La hiperémesis gravídica se presenta entre el 1 al 3 % de las gestantes, el pico de incidencia es entre 8 y 12 semanas, es más frecuente en los primeros embarazos, en adolescentes, en multíparas, con antecedentes de ... -
Prevalencia y factores de riesgo asociados a condilomatosis en mujeres mayores de 15 años que acuden al servicio de gineco - obstetricia del hospital San Juan de Dios de Pisco 2014 - 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)Objetivo: Determinar la incidencia y factores de riesgo de la condilomatosis genital en las mujeres mayores de 15 años que acuden al Hospital San Juan de Dios de Pisco del 2014 al 2016. Material y métodos: Estudio No ... -
Prevalencia y factores de riesgo asociados a la depresión posparto en puérperas atendidas en el hospital San Juan de Dios de Psico Enero a Marzo 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)La prevalencia mundial de depresión posparto a lo largo de la vida fluctúa entre 10 y 20%, la mayoría de las mujeres afectadas puede tener síntomas durante seis meses y 25% de ellas por un año, si no reciben tratamiento. ... -
Prevalencia y factores sociodemográficos asociados a la hiperémesis gravídica en gestantes del Hospital Santa María del Socorro Ica 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)El presente trabajo de investigación se realizó en el Hospital Santa María del Socorro Ica 2014, entre los objetivos que se plantearon fueron: Determinar la prevalencia de hiperémesis gravídica en el grupo de estudio ... -
Prevalencia y tipos de violencia intrafamiliar en gestantes del Hospital San José de Chincha Alta - ica octubre 2015 - enero 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)El presente estudio fue planteado con el objetivo determinar la prevalencia y tipos de Violencia Intrafamiliar en gestantes del Hospital San José de Chincha Alta-Ica octubre 2015-enero 2016. Metodología: El tipo de ... -
Prevalencias y causas de abandono de la lactancia materna exclusiva antes de los seis meses en lactantes del Hospital San José de Chincha 2013
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)La presente investigación tiene como objetivos conocer la prevalencia y los factores que determinan el abandono de la lactancia materna exclusiva en las lactantes del Hospital San José de Chincha en el periodo de mayo a ... -
Programa de psicoprofilaxis y su relación con el trabajo de parto en gestantes primigestas de 14 - 19 años atendidas en el hospital San Juan de Dios de la provincia de Pisco,
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)La preparación psicoprofiláctica obstétrica es un método de analgesia (psicoanalgesia) obstétrica que tiene por objeto suprimir el componente “dolor” en el parto, sin la utilización de los convencionales ... -
Proyecto de vida en gestantes adolescentes del Hospital Nacional San Juan de Lurigancho en el año 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2017)El presente trabajo de investigación se ha realizado con el Objetivo: describir el proyecto de vida en gestantes adolescentes del Hospital San Juan de Lurigancho en el 2017.Material y Métodos: Se realizó un ... -
Psicoprofilaxis obstétrica asociada a beneficios maternos perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Félix Torrealva Gutiérrez – Ica, noviembre 2015 – enero del 2016
(Universidad Alas PeruanasPE, 2016)El presente estudio titulado “psicoprofilaxis obstétrica asociada a beneficios maternos perinatales en gestantes atendidas en el Hospital Felix Torrealva Gutierrez – Ica Noviembre 2015 –enero 2016”. Fue ... -
Psicoprofilaxis obstétrica en la identificación y toma de decisiones oportuna de los signos y síntomas de alarma en gestantes del hospital de Chancay 2017
(Universidad Alas PeruanasPE, 2018)En la siguiente investigación se estudió la psicoprofilaxis para la identificación de los signos y síntomas de alarma y la toma de decisiones en el momento que la gestante observe la emergencia, en la actualidad se ... -
Psicoprofilaxis obstétrica y actitud de la gestante en fase activa del trabajo de parto del centro materno infantil Juan Pablo II - Los Olivos de Julio 2019 a Julio del 2020
(Universidad Alas PeruanasPE, 2020)La investigación tuvo como propósito Determinar la influencia de la Psicoprofilaxis Obstétrica y la actitud de la gestante en fase activa del trabajo de parto del Centro Materno Infantil Juan Pablo II-Los Olivos de julio ...