Browsing Nutrición Humana by Issue Date
Now showing items 1-20 of 52
-
Evaluación de los factores de riesgo coronario en estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Nutrición Humana de la Universidad Alas Peruanas – Mayo a Junio 2011
(Universidad Alas PeruanasPE, 2011)El objetivo de la investigación fue describir los factores de riesgo coronario en estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición Humana de la Universidad Alas Peruanas durante los meses de mayo a junio 2011. Para ... -
Prevalencia de Síndrome metabólico en pacientes diabéticos del consultorio de Endocrinología del Hospital Central FAP
(Universidad Alas PeruanasPE, 2012)Fundamento: Las enfermedades cerebrovasculares constituyen las principales causas de mortalidad de la población peruana. La prevalencia de síndrome metabólico en pacientes que presentan diabetes, incrementa el riesgo a ... -
Relación del consumo de alimentos y el estado nutricional de los pacientes adultos oncológicos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen del Distrito de La Victoria em el periodo Agosto - Noviembre del 2012
(Universidad Alas PeruanasPE, 2012)El presente estudio tiene como objetivos: determinar la relación entre el consumo de alimentos con el estado nutricional en pacientes adultos oncológicos internados en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, ... -
Prevalencia de sobrepeso y obesidad en niños y niñas de 6 a 10 años de la Institución Educativa Particular San Antonio de Padua
(Universidad Alas PeruanasPE, 2012)El presente trabajo de investigación determina la prevalencia de sobrepeso y obesidad en los niños y niñas que acuden a la Institución Educativa Particular San Antonio de Padua en el distrito de San Martin de Porres ... -
Prevalencia de anemia ferropénica en la etapa pre-escolar del PRONOEI Los Diamantes del Distrito de Comas en le periodo de Setiembre - Noviembre 2012
(Universidad Alas PeruanasPE, 2012)La presente investigación Prevalencia de Anemia Ferropénica en la etapa preescolar tuvo como objetivo, determinar la incidencia de la anemia Ferropénica en niños menores de 5 años y la relación entre la anemia y el ... -
Efectos gastrointestinales de la quimioterapia en el estado nutricional en pacientes adultos hospitalizados oncológicos del hospital nacional Guillermo Almenara Irigoyen Setiembre - Noviembre, Lima, Perú 2012
(Universidad Alas PeruanasPE, 2013)La presente tesis estuvo motivada por las necesidades nutricionales en los pacientes hospitalizados que reciben tratamiento con quimioterapia en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Dado que la desnutrición ... -
Factores de riesgo prevenibles en pacientes menores de 60 años diagnosticados con cáncer de próstata entre los años 2006 al 2013 en el hospital central de la Fuerza Aérea del Perú
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)El cáncer de próstata es una enfermedad cuyas cifras de prevalencia, incidencia y mortalidad van en aumento a nivel mundial. Aún no se conoce ciertamente cuáles son las causas que producen el desarrollo del tejido tumoral ... -
Propuesta de implementación del programa de control de riesgos sanitarios en el restaurante Huaca Pucllana del distrito de Miraflores, durante el periodo de diciembre 2013 a febrero 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)En el Perú el boom gastronómico, acompañado del crecimiento económico y del auge del turismo hace posible el aumento de restaurantes en el país, tal es así que la cantidad promedio de restaurantes creció de ... -
Evaluación del nivel de conocimiento del personal de cocina sobre las condiciones higiénicas sanitarias en los servicios de alimentación de los hospitales de Lima y Callao de Noviembre 2013 a Enero del 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)Las personas tienen derecho a adquirir alimentos que sean inocuos y aptos para el consumo; así evitar que haya intoxicación debido a la inadecuada manipulación de alimentos. Se planteó lo siguiente: ... -
Estado nutricional y rendimiento académico en escolares de 5 y 6 grado de primaria de las instituciones educativas colonias de Ancon N° 2 niños y colonia de Ancon N° 1 niñas - 2013
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)La nutrición es el factor fundamental en el desarrollo tanto psicológico, físico e intelectual de las niñas y niños en edad escolar, y las consecuencias de una mala nutrición como son la desnutrición o la obesidad infantil, ... -
Prevalencia de factores de riesgo para el desarrollo de diabetes mellitus tipo II en estudiantes de 1er grado de secundaria de la institución educativa Miguel Grau, Magdalena del Mar Diciembre de 2013
(Universidad Alas PeruanasPE, 2014)La diabetes mellitus tipo 2 se ha desarrollado principalmente por factores de riesgo modificables tales como: Los malos hábitos de alimentación, sedentarismo, obesidad y sobrepeso además de resultados de glucosa alto en ... -
Influencia del consumo de bebidas carbonatadas en los niveles de glucosa
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La frecuencia del consumo de bebidas carbonatadas es un problema que va en aumento, con relación al incremento del Índice de Masa Corporal y niveles de glucosa en los escolares. Por ello la organización Mundial de la ... -
Capacidad antioxidante de papas nativas (Solanum Tuberosum SSP. Andígena), variedades Peruanita y Piña colorada
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La papa nativa variedad peruanita y piña colorada (Solanun tuberosum ssp.andígena) porcontener en su composición carotenoides, antocianinas, vitamina C, etc. , hacen que la papa nativa presente una buena capacidad ... -
Influencia de la publicidad televisiva de alimentos en los hábitos alimentarios de estudiantes
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Gran parte de la publicidad televisiva promueve el consumo de alimentos no saludables, induciendo a malos hábitos alimentarios elevando el riesgo de aumento de sobrepeso y obesidad infantil. Los cuales son grandes ... -
Tiempo del tratamiento de hemodiálisis en relación con el estado nutricional en pacientes con insuficiencia renal crónica del centro de hemodiálisis Comas S.A.C
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La desnutrición calórica proteica es frecuente en la insuficiencia renal crónica en hemodiálisis, y suele asociarse con un aumento de la morbi-mortalidad de estos pacientes. El objetivo principal fue ... -
Influencia de los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de las madres en la prevalencia de anemia ferropénica y el estado nutricional en los preescolares
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La Organización Mundial de la Salud (2008), señala que la anemia es el trastorno hematológico más frecuente en el mundo y afecta a 2000 millones de personas. La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar ... -
Actividad física, hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional en adolescentes escolares de Villa María del Triunfo de abril - agosto 2015
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La adolescencia es una de las etapas más importante de la vida, donde se producen cambios físicos, sociales y psicológicos. Todo ello puede repercutir en los hábitos alimentarios, la práctica de actividad física y por lo ... -
Relación entre la frecuencia de consumo de proteínas y la sarcopenia en el adulto mayor, Centro de Salud Materno Infantil Magdalena del Mar, 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Marco teórico: La Sarcopenia es un fenómeno típico del proceso de envejecimiento, en el cual se disminuye la masa muscular y por ende la fuerza esto se traduce en alteraciones de la calidad ... -
Presencia de anemia ferropénica en escolares de 6 a 10 años con sobrepeso y obesidad de la I.E N° 1094 Jacarandá distrito de Magdalena del Mar, 2014
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)La anemia ferropénica constituye un problema de salud pública a nivel nacional e internacional. En el Perú es un problema severo de salud pública que afecta a las escolares. Entre las causas más comunes se encuentran ... -
Relación de la autoestima con los hábitos alimentarios y el estado nutricional
(Universidad Alas PeruanasPE, 2015)Objetivo: Establecer si existe una relación entre el nivel de autoestima con los hábitos alimentarios y el estado nutricional de las estudiantes adolescentes de tercero y cuarto de secundaria de la institución educativa ...